La Secretaría de Salud, mediante el Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica (SE) 36, informó que en el país se han registrado un total de 49 casos humanos de miasis por el gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax.
Van dos muertes por gusano barrenador
La Dirección General de Epidemiología indicó que en Chiapas, dos pacientes diagnosticados con miasis por el gusano barrenador fallecieron por diferentes razones que no están relacionadas con la infección larvaria.
La larva es un agente causante en ciertas infecciones, las muertes en estos casos pueden deberse a complicaciones secundarias o a condiciones de salud preexistentes.
Te podría interesar
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis es una infección causada por larvas de algunos insectos en heridas abiertas, especialmente en la piel, entre ellas el Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador.
La infestación puede generar lesiones severas en la piel y tejidos, si no se trata a tiempo. Aunque en México no es una enfermedad de transmisión comunitaria, su aparición puede afectar especialmente a personas en zonas rurales o con condiciones sanitarias precarias.
Recomendaciones de salud
El Gobierno mexicano insiste en la importancia de mantener buenas prácticas de higiene, cuidar heridas abiertas y acudir a atención médica ante cualquier signo de infección, especialmente en regiones rurales donde esta condición puede ser más frecuente.
La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y trabaja para prevenir posibles brotes, además de promover campañas de información y control sanitario para evitar riesgos mayores asociados a esta infección.