El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA) advirtió que el llamado "impuesto saludable" al tabaco incrementará el precio de las cajetillas hasta en 20 pesos para 2026, medida que, según la industria, beneficiará principalmente al crimen organizado y fomentará el mercado ilegal, que actualmente ya representa una de cada cinco cajetillas vendidas en México.
Los números del impacto real
El Paquete Económico 2026 propone:
Te podría interesar
- CONFERENCIA MATUTINA
'No hay aumento ni mayor retención': Sheinbaum niega que impuesto a ahorradores subirá en 2026
- CONFERENCIA MATUTINA
Gobierno anuncia impacto esperado del ‘impuesto saludable’ sobre el consumo de bebidas azucaradas
- CONFERENCIA MATUTINA
Defiende Sheinbaum el aumento de impuesto a refrescos y tabaco
- Aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200% para tabacos labrados
- Implementar incrementos graduales de la cuota específica hasta 2030
- Incorporar nuevos productos con nicotina al esquema tributario
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la medida argumentando que la recaudación se destinará a un fondo de salud para atender enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y bebidas azucaradas.
La advertencia de la industria
CONAINTA, que agrupa a gigantes como Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, alertó que este aumento:
- Incentivará el contrabando y las marcas ilegales
- Aumentará el consumo en menores de edad
- Generará extorsión a pequeños comercios
- Reducirá la recaudación esperada por el gobierno
El mercado negro: el gran beneficiado
Datos reveladores indican que:
- El mercado ilícito ya provoca pérdidas de 13,000 a 15,000 millones de pesos anuales al erario
- El incremento impositivo podría aumentar el comercio ilegal hasta en 50%
- Organizaciones criminales podrían convertirse en el principal proveedor de cigarros
Mientras el gobierno justifica el impuesto como medida de salud pública para desincentivar el consumo, la industria prevé consecuencias no deseadas: un boom de cigarros ilegales sin control sanitario que podrían resultar más dañinos para la salud y que financiarán directamente a grupos delictivos.