La tormenta tropical Gabrielle, recientemente formada en aguas del Atlántico central, podría intensificarse hasta convertirse en huracán categoría 1 este fin de semana, alertaron autoridades meteorológicas.
¿Cuándo se convertirá en huracán?
El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) estima que Gabrielle podría alcanzar la categoría de huracán para el domingo 21 de septiembre. Hasta ahora el sistema presenta vientos sostenidos moderados y se mueve hacia el noroeste con una velocidad aproximada de 35 km/h.
Te podría interesar
- Clima
'Mario' se intensifica nuevamente a tormenta tropical; estos son los detalles que debes saber de su trayectoria
- Clima
Tormenta Tropical ‘Mario’: ¿hacia dónde se dirige y cuáles estados serán afectados?
- Temporada de huracanes
Alertan por la formación de tormenta tropical 'Gabrielle' en el Atlántico; ¿afectará a Tamaulipas?
Trayectoria y riesgo para México
Gabrielle se encuentra aproximadamente mil 745 kilómetros al este de las Antillas Menores y unos 4 mil 230 km al este de Cancún, Quintana Roo. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ciclón no representa riesgo para México, al menos con la trayectoria actualmente proyectada.
También se reportan zonas de baja presión en el Pacífico, una con un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, frente a Jalisco, que podrían complicarse, pero no se prevé que se integren directamente con Gabrielle ni afecten su evolución hacia huracán de forma inmediata.
¿Qué estados podrían verse afectados?
Aunque Gabrielle no representa por ahora peligro directo para territorio mexicano, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los siguientes estados por posibles efectos indirectos:
- Quintana Roo: fue marcada en un aviso preventivo por la gobernadora, aunque solo por precaución y monitoreo.
- Jalisco: por la zona de baja presión en el Pacífico frente a Playa Pérula, que tiene alto potencial de desarrollo ciclónico, lo que podría desencadenar lluvias fuertes si se desplaza hacia tierra.
- En Guerrero y Oaxaca, suelen estar bajo aviso para lluvias e inundaciones cuando fenómenos en el Pacífico se fortalecen.
Si bien no hay aún pronóstico de impacto directo para esos estados en relación con Gabrielle, es prudente que Protección Civil local esté alerta.
Recomendaciones
- Mantenerse informado mediante alertas oficiales de Conagua y NHC.
- Revisar los planes de emergencia local en zonas costeras.
- No descartar lluvias fuertes o vientos marginales en estados costeros, aún si Gabrielle no toca tierra.
- Preparar materiales y provisiones básicas en caso de que cambien los pronósticos.