En muchas ocasiones una persona trabaja por años y realiza las aportaciones necesarias en su Afore (Administradora de Fondos para el Retiro), pero desgraciadamente en algunas ocasiones la persona contribuyente llega a fallecer.
En esos casos, sus familiares tienen derecho a reclamar el dinero acumulado en el Afore de la persona fallecida, este trámite es legal y está contemplado en la Ley del Seguro Social, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y procedimientos.
Te podría interesar
¿Quiénes pueden cobrar el Afore de un fallecido?
Los recursos pueden ser reclamados por:
- Beneficiarios legales: Esposo(a), hijos menores de edad, hijos estudiantes hasta los 25 años o padres dependientes económicos.
- Beneficiarios designados: Aquellas personas que el trabajador haya registrado directamente en su Afore, aunque no tengan parentesco directo.
Si no existe registro de beneficiarios, será necesario obtener una resolución legal para definir quién tiene derecho al cobro.
Documentos necesarios
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), para iniciar el trámite se debe presentar:
- Acta de defunción del titular.
- Identificación oficial vigente del solicitante.
- Documento que acredite el parentesco (acta de matrimonio o nacimiento).
- Estado de cuenta del Afore (opcional, pero recomendable).
- Resolución o laudo emitido por el IMSS o ISSSTE que reconozca la pensión de viudez, orfandad o ascendencia.
- Formatos y solicitudes que proporciona la Afore correspondiente.
Pasos para cobrar el Afore de una persona fallecida
- Acudir a la Afore donde estaba registrado el trabajador y notificar el fallecimiento.
- Entregar la documentación solicitada para acreditar el derecho como beneficiario.
- Esperar la validación de datos por parte de la Afore y, en algunos casos, del IMSS o ISSSTE.
- Recepción del pago: una vez aprobado el trámite, los recursos se entregan mediante depósito o cheque.
Tiempo estimado del trámite
El proceso puede tardar entre 30 y 90 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la documentación presentada. En casos donde sea necesario un juicio para determinar beneficiarios, el tiempo será mayor.
Antes de iniciar el trámite, es importante:
- Verificar en qué Afore estaba el fallecido.
- Reunir toda la documentación para evitar retrasos.
- Consultar directamente con la Afore o la Consar para recibir asesoría personalizada