Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue señalado por el Wall Street Journal como el narcotraficante más poderoso del planeta, desplazando la influencia que durante décadas ejerció el Cártel de Sinaloa.
La organización dirigida por Oseguera logró consolidar su dominio en diversos mercados ilícitos, tanto en México como en Estados Unidos, capitalizando el aumento del consumo de cocaína y la presión sobre las redes de fentanilo.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Detienen a 'El Comandante Lastra', líder de reclutamiento del CJNG en el Rancho Izaguirre
- Gobierno de Estados Unidos
Donald Trump ordena 'eliminación total' de los cárteles de Sinaloa y CJNG
- Seguridad
Aumenta la recompensa de 15 MDD por 'El Mencho', cofundador del CJNG: Ken Salazar
¿Cómo logró el CJNG superar al Cártel de Sinaloa?
El análisis del medio destaca que la fragmentación interna y las disputas entre facciones del Cártel de Sinaloa han debilitado su estructura, facilitando que el CJNG gane terreno en rutas clave de tráfico internacional.
Además, el grupo liderado por “El Mencho” ha diversificado sus negocios ilícitos, que incluyen desde metanfetaminas y cocaína hasta extorsión y robo de combustible, lo que le otorga una posición más sólida y resistente en el hemisferio occidental.
Derek Maltz, exjefe interino de operaciones especiales de la DEA, afirmó que “El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo”, resaltando su capacidad para consolidar y expandir su influencia a pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas y estadounidenses por desmantelar su estructura.
Riesgos y desafíos para la seguridad
El ascenso del CJNG plantea preocupaciones significativas para la seguridad en la región. Autoridades mexicanas y de Estados Unidos advierten que esta situación puede recrudecer la violencia en zonas estratégicas y complicar las estrategias de cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
La presencia del liderazgo de Oseguera sigue siendo una prioridad para las fuerzas federales mexicanas y la DEA, quienes mantienen su caza para capturarlo y desmantelar su red criminal.
El liderazgo de “El Mencho”, ahora considerado uno de los capos más peligrosos y poderosos del mundo, refleja la evolución del narcotráfico en la región y la necesidad de reforzar los esfuerzos conjuntos para detener su influencia en el hemisferio.