REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO

¿Cuánto puede 'volar' el techo o el segundo piso de una propiedad hacia la banqueta?

Hay edificaciones que exceden hacia la vía pública, pero sin tocar el suelo y hasta cierto punto las construcciones sí podrían 'pasarse' hasta cierto punto

El volado tiene diferentes utilidades en una estructura
Construcción en México.El volado tiene diferentes utilidades en una estructuraCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Ninguna persona debe de construir sobre la banqueta y es que así lo estipula el reglamento de construcción en México. Hay entidades donde sí podría exceder la construcción siempre y cuando se justifique el proyecto, pero en general no debe de exceder ni invadir la víctima pública

Cualquier persona que desee edificar una obra nueva, ampliar o modificar una estructura debe tramitar un permiso ante la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, ya que hay inspectores que pueden cancelar el proyecto y el titular de la construcción podría ser multado.

¿Cuándo no se debería tramitar un permiso de construcción?

  • En reparaciones menores y mantenimiento: pintar interiores, cambiar azulejos, o renovar la taza del baño y la regadera.
  • Mantenimiento de fachadas: cambiar el color de la pintura o actualizar las ventanas y marcos (siempre que no alteren la estructura).
  • Reparar instalaciones:arreglar un portón eléctrico o trabajar en las redes hidráulicas o eléctricas internas.

Si por alguna razón alguna persona construye sobre la banqueta, se atiene a que la autoridad destruya lo edificado sobre la vía pública, por lo que se debe tener consideración del reglamento de edificación de la entidad donde se vive para no tener problemas. Hay momentos en que parte de la edificación sí excede hacia la vía pública, pero esto casi siempre se hace con el llamado “volado”.

¿Qué es el volado y cuándo puede exceder hacia la banqueta?

El volado o voladizo es una parte de una construcción que sobresale de la fachada principal, sin soportes adicionales visibles debajo, como un balcón o una habitación. La función del volado es para ampliar espacios que están encima de la planta baja; también se crea con la finalidad de sombrear una área.

Cada entidad federativa puede tener una variación en cuanto a la medida permitida en el volado, en algunas zonas se permite tener un excedente hacia la vía pública de hasta 50 centímetros, pero antes de construirlo se deberá consultar con las dependencias locales hasta que medida se permite para evitar una suspensión de obra.