Tener un buen perfil ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las preocupaciones más recurrentes entre los mexicanos. ¿Sabías que existen ciertas transferencias que encienden las alertas del organismo federal?, te contamos cuáles son para que las evites.
Depósitos en efectivo
El SAT establece un límite de depósitos en efectivo de hasta 15 mil pesos en un mes. En caso de superar dicha cifra, el contribuyente no sólo deberá demostrar el origen del dinero, sino que se hará acreedor a un cargo conocido como Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Este impuesto consiste en un porcentaje del 3 por ciento sobre el excedente. Por ejemplo: si en un mes recibí un total de 30 mil pesos en efectivo mediante depósitos el excedente serían 15 mil pesos, pues el resto está permitido por la ley; a dicha cantidad se le calcula el 3 por ciento y da un total de 450 pesos.
Te podría interesar
- Servicio de Administración Tributaria
SAT: ¿cuál es el régimen fiscal que más te conviene si eres emprendedor en México?
- Trámites
Llave MX: estos son los trámites en los que es un requisito indispensable; ¿cómo obtenerla?
- Impuestos
SAT: ¿es deducible de impuestos el pago de colegiaturas?; esto dice la ley
Transferencia con moneda extranjera
La moneda extranjera también es vigilada por el SAT. Aplican las mismas restricciones que el dinero en efectivo en México e igual están sujetos a un límite superior de 15 mil pesos al mes.
Conceptos ‘prohibidos’
Al hacer una transferencia electrónica, algunas personas suelen bromear y poner palabras o frases hilarantes. No obstante, el SAT puede ‘alzar la ceja’ con ciertas expresiones, sobre todo cuando hacen referencia a actividades ilícitas. Para evitar cualquier contratiempo, usa palabras sencillas como “Depósito”, “Pago”, “Boleto”, etcétera.
Precisamente, la mejor manera de transferir dinero es mediante la aplicación móvil del banco. Esto debido a que es un método seguro supervisado por organismos especializados. Asimismo, queda registro exacto sobre el destinatario, destino, fecha, hora y más. Todo este reporte podrá ayudarte a cualquier aclaración, incluyendo ante el SAT.