El reciente Grito de Independencia en Reforma, municipio de la zona norte de Chiapas, generó polémica luego de que el Ayuntamiento decidiera incluir bailes semidesnudos dentro de los espectáculos oficiales. Durante la noche del 15 de septiembre, al menos dos mujeres y dos hombres realizaron coreografías exóticas frente a familias presentes y la planilla mayor de funcionarios, incluyendo al Alcalde Pedro Ramírez del partido Movimiento Ciudadano.
Minutos antes del espectáculo, el edil, quien llegó al cargo en 2024 y celebraba su primer Grito, hizo bromas sobre la lluvia y dirigió comentarios a los asistentes sobre la fidelidad de los hombres del municipio.
Te podría interesar
Posteriormente, inició la presentación del DJ Freshly, en la que los bailarines aparecieron con vestimenta mínima, cargando banderas de México y utilizando disfraces que iban desde un torso descubierto con máscara de luchador hasta un casco de soldado romano.
El acto generó críticas entre ciudadanos y usuarios de redes sociales, quienes cuestionaron el respeto hacia los símbolos patrios y la solemnidad que tradicionalmente caracteriza la ceremonia cívica.
Ante la controversia, la página oficial del Ayuntamiento defendió la celebración, asegurando que el Grito se realizó “con respeto y solemnidad” y resaltando la participación de bailes regionales, mariachis y actividades culturales. Sin embargo, no se hizo referencia a los bailes semidesnudos que provocaron la polémica.
Hasta el momento, el Alcalde Ramírez no ha emitido declaraciones sobre la utilización de símbolos patrios en el espectáculo, lo cual podría constituir una infracción a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, según expertos en legislación cívica.
