¿MITO O REALIDAD?

¿Tronarse los dedos puede causar artritis?; médico experto aclara esta creencia

A la par, el también creador de contenido explicó de dónde surge ese peculiar sonido; ¿podría hacerte daño a la larga?

Tronarte los dedos puede causar artritis: ¿mito o realidad?
Tronarte los dedos puede causar artritis: ¿mito o realidad?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Una práctica que puede estresar a cientos de personas es tronarse los dedos. Mientras algunos lo ven como un modo de desestresarse otros tantos lo ven como un hábito poco sano e incluso causante de males como la artritis. Pero, ¿es real?, esto es lo que dice un médico.

Lo más común es entrelazar los dedos y contraer, haciendo ese sonido tan particular. Asimismo, hay quienes van tronando uno a uno cada articulación. Por bastante tiempo se ha relacionado con afectaciones en los huesos.

Este tema fue tratado por el doctor Miguel Padilla, famoso experto en salud y creador de contenido en redes sociales, y su respuesta es que no hay evidencia científica para relacionar el tronarse los dedos con la artritis.

Según el doctor Miguel, tronarse los dedos no es más que estirar una articulación. Ese sonido tan peculiar surge del líquido que hay entre los huesos, llamado sinovial, el cual “tiene gas disuelto”, agrega el experto.

El tronido es porque se crea una especie de burbuja que estalla cuando se hace presión. “Se comprobó con resonancia magnética”, subrayó el creador del contenido. Concluyó que no hace daño en un tono ‘festivo’.

Cientos de usuarios en TikTok se dijeron aliviados, pues por años creyeron que se trataba de una realidad. Incluso compartieron que además de la artritis, personas mayores les habían advertido que este hábito puede provocar la deformación de los dedos.

Desmiente creencias 

Una de las secciones más populares del doctor Miguel Padilla es la demostración de creencias populares como si usar gorra te puede dejar calvo… hecho que fue confirmado por el experto. Además ofrece explicaciones al respecto, basadas en evidencia científica.

Con más de 8 millones de seguidores y un acumulado de más de 270 millones de ‘likes’, el doctor Miguel Padilla es uno de los tiktokers más populares en México en el rubro de divulgación científica