DIVISAS

Peso mexicano obtiene su nivel más bajo del año; tipo de cambio al cierre HOY 12 de septiembre

El peso mexicano obtuvo un gran cierre de semana mientras el dólar americano continúa registrando grandes movimientos a nivel mundial

El tipo de cambio favoreció a la moneda nacional, la cual registró uno de sus mejores cierres
Peso Mexicano.El tipo de cambio favoreció a la moneda nacional, la cual registró uno de sus mejores cierresCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano cerró el viernes con una notable recuperación frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo en casi un año, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comenzará a reducir las tasas de interés en su próxima reunión, prevista para la semana entrante.

Con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó en 18.4483 unidades por dólar, lo que representó una apreciación de 3.45 centavos, equivalente a un 0.19% respecto al cierre del día anterior.

Con este resultado, el peso registró un nuevo mínimo frente al billete verde y cerró la semana con una ganancia de 26.60 centavos, o un 1.42%, rompiendo una racha de dos semanas consecutivas de retrocesos. Además, continúa en niveles no vistos desde julio de 2024.

Por otro lado, el índice del dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, subió ligeramente 0.10%, alcanzando los 97.63 puntos.

Factores que influyeron

Expertos financieros adelantaron  que en los próximos días el tipo de cambio podría fluctuar entre 18.40 y 18.60 pesos por dólar, dependiendo de la decisión de la Fed y de cómo evolucione la percepción del mercado sobre la divisa.

Esta tendencia alcista del dólar se vio reforzada por los datos económicos publicados en Estados Unidos esta semana, que fortalecieron la expectativa de que la Fed recortará el rango objetivo de las tasas de interés en la reunión de la próxima semana. Los inversionistas están atentos a la posible magnitud de los ajustes futuros en las tasas, en un contexto en el que la inflación y el mercado laboral en EE. UU. han brindado mayor certeza sobre esa decisión.