MULTAS

SAT: si no haces esto al vender tu auto usado podrías ser multado con 22 mil pesos

Acudir al Sistema de Administración Tributaria o a un contador garantiza realizar el trámite correctamente y cumplir con la Ley del Impuesto sobre la Renta

Escrito en NACIONAL el

Si estás pensando en vender o comprar un auto usado en México, es importante que tengas en cuenta que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) exige declarar estas operaciones, tanto para personas físicas como morales.

De no hacerlo, podrías enfrentar sanciones económicas considerables.

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), los autos usados se consideran “ingresos por enajenación de bienes”. El Artículo 14 del CFF define la enajenación de bienes como “toda transmisión de propiedad, aun cuando el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado”.

Por su parte, el Artículo 126 de la LISR establece que las operaciones de enajenación de bienes requieren un pago provisional por cada transacción realizada.

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear multas

El Artículo 81 del CFF indica que no presentar declaraciones, solicitudes, avisos o constancias requeridas por la ley constituye una infracción. La sanción, según el Artículo 82 del CFF, va desde $1,810 hasta $22,400 pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

El Artículo 93 de la LISR establece que el pago del impuesto no aplica en la compra-venta de bienes muebles cuyo costo no supere tres veces el salario mínimo anual del área geográfica del contribuyente.

Para evitar contratiempos, se recomienda acudir al SAT o a un contador certificado para realizar la declaración de forma correcta. Es necesario contar con tu RFC, contraseña o e-firma y el CFDI del vehículo.

Así, podrás cumplir con la ley y evitar multas que podrían afectar tu economía al momento de comprar o vender un auto usado.