La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno trabaja en una nueva Ley de Aduanas, cuyo objetivo es eliminar las factureras, cerrar espacios de corrupción y aumentar los ingresos sin crear nuevos impuestos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el combate a la evasión fiscal es un eje central del Presupuesto de Egresos 2026, con el que se busca garantizar la inversión pública y la continuidad de los programas sociales del Bienestar.
Te podría interesar
“Está garantizada toda la inversión y aumentan los ingresos por aduanas porque estamos cambiando la ley de aduanas. Cualquier resquicio de corrupción se va a erradicar con esta ley. Que no haya salidas legales para poder justificar la corrupción”, enfatizó la mandataria.
Investigación contra factureras
La presidenta reveló que actualmente existen mil 500 carpetas de investigación contra factureras y confió en que, con el nuevo Poder Judicial, estos casos avancen y se resuelvan.
La reforma busca modernizar las aduanas, mejorar la fiscalización y combatir el contrabando. Esto permitirá que el Estado mexicano aumente su capacidad recaudatoria sin imponer nuevos impuestos a la población, a diferencia de sexenios anteriores.
Contexto: Presupuesto 2026 y Plan México
El anuncio se da en el marco de la presentación del Presupuesto de Egresos 2026, que contempla:
- Casi 1 billón de pesos en programas sociales del Bienestar, equivalente al 2.2% del PIB.
- Incremento en salud, educación, vivienda e inversión pública.
- Más recursos a la Guardia Nacional para reforzar la seguridad.
- Nuevas becas desde la educación primaria a partir de 2026.
Además, Sheinbaum recordó que su administración impulsa el Plan México, con el que se busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la producción nacional.
Enfrentando la deuda de PEMEX
Otro de los ejes del presupuesto es el rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que arrastra vencimientos por 250 mil millones de pesos derivados de sexenios pasados. El objetivo es saldar la deuda y fortalecer a la empresa productiva del Estado como parte de la soberanía energética.