IGLESIA CATÓLICA

Legionarios de Cristo se pronuncian por abusos de Marcial Maciel tras documental ‘El Lobo de Dios’

La institución reiteró su compromiso con la verdad y la reparación de daños, recordó su transformación interna y protocolos de prevención de abusos

Escrito en NACIONAL el

La Congregación de los Legionarios de Cristo emitió un comunicado en el que expresa su “profunda solidaridad” con las víctimas de los abusos cometidos por su fundador, el P. Marcial Maciel, a raíz del estreno del documental “El Lobo de Dios”, que presenta testimonios y denuncias sobre los crímenes que marcaron un capítulo oscuro en la historia de la institución.

En el mensaje, la Congregación recuerda que desde 2010 ha reconocido públicamente la veracidad de las acusaciones y ha ofrecido disculpas a las víctimas, subrayando su disposición a “escuchar, acompañar y reparar los daños”. 

Además, enfatiza la importancia de la denuncia en favor de la verdad y la justicia, y pide perdón por la “ceguera y omisión” que dañó la reputación de personas involucradas.

Participación en el documental

Los Legionarios aclaran que en 2022 recibieron una solicitud de entrevista por parte de la productora del documental, la cual fue aceptada como un acto de responsabilidad y transparencia. 

Sin embargo, enfatizan que no participaron en la coproducción ni tuvieron influencia editorial sobre el contenido final. También expresaron su descontento por el uso no autorizado de imágenes de personas, incluidos menores de edad y exconsagrados.

Marcial Maciel: fundador, pero no ejemplo

El comunicado recuerda que durante el Capítulo General de 2014, la Congregación declaró que Maciel no debe ser considerado un modelo de santidad ni un referente para la vida legionaria, postura reafirmada por el Papa Francisco en 2020. 

Asimismo, reconocen a quienes denunciaron los abusos décadas antes, como Federico Domínguez, el presbítero Luis Ferreira y Juan José Vaca, cuyos testimonios fueron ignorados o desacreditados en su momento.

Transformación y prevención

La Congregación asegura que, durante más de 15 años, ha implementado un proceso de transformación interna que incluye:

  • Escucha y acompañamiento a las víctimas
  • Protocolos de prevención de abusos
  • Formación continua sobre abuso de poder, conciencia y sexualidad

Finalmente, los Legionarios invitan a la sociedad a una reflexión profunda sobre la verdad, la justicia y la responsabilidad, destacando la necesidad de erradicar cualquier tipo de abuso en todos los ámbitos.