De acuerdo al Registro de Identidad de Personas de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación Federal, Tamaulipas es hasta el momento, el lugar de origen de con más niños, niñas y adolescentes mexicanos deportados con 718 en los primeros cinco meses del año; después le siguen Guerrero, con 334 niños migrando en solitario; Chiapas, con 290, y Guanajuato, con 269.
Cabe señalar que estos números son de la dependencia gubernamental, que mensualmente emite datos estadísticos en donde se pueden observar los puntos de mayor concentración de personas deportadas.
Te podría interesar
¿Cuál es la razón de que Tamaulipas sea el estado con más niños deportados?
Las condiciones tan diferentes de estos estados podrían explicarse por factores como la facilidad de cruzar la frontera, en el caso de Tamaulipas.
No obstante, para Guerrero y Chiapas podría estar relacionada con la alta marginación y pobreza extrema, además de la crisis agrícola que padecen ambas entidades, y el desplazamiento forzado, especialmente en Los Altos de Chiapas.
Los datos de Tamaulipas, Guerrero, Chiapas y Oaxaca son muy diferentes con los casos de los de niños, niñas y adolescentes devueltos por Estados Unidos originarios de Yucatán (1) y Baja California Sur (3).
En total, entre enero y mayo de 2025, Estados Unidos ha deportado a nuestro país a 3 mil 117 niñas, niños y adolescentes mexicanos, que trataron llegar a ese país en solitario.