CONFERENCIA MATUTINA

Defiende Sheinbaum la eliminación de plurinominales y responde a críticas de Monreal

La mandataria cuestionó si se trata de censura y defendió el derecho del pueblo a conocer hechos que, según ella, evidencian actitudes discriminatorias de figuras públicas

Escrito en NACIONAL el

La presidenta Claudia Sheinbaum salió a responder este miércoles a las declaraciones del senador Ricardo Monreal, quien había advertido sobre los posibles riesgos y conflictos políticos que podría traer la eliminación de las listas de senadores y diputados plurinominales.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló que, aunque dentro del movimiento que lidera existe libertad para expresar diferentes puntos de vista, ella mantiene firme su postura sobre la necesidad de eliminar estas candidaturas.

Recordó que, aunque una parte importante de los actuales escaños del Congreso están ocupados por representantes plurinominales, considera que este sistema no debe continuar.

La libertad de expresión dentro del movimiento es fundamental y por eso abrimos mesas para recibir opiniones diversas. Ricardo puede tener su opinión, aquí no hay pensamiento único como suelen decir los adversarios.

El debate sobre las candidaturas plurinominales ha sido un tema recurrente en la política mexicana. Estas listas permiten que partidos políticos asignen una parte de los diputados y senadores en función del porcentaje total de votos que reciben, sin que los candidatos compitan directamente en distritos electorales. Sin embargo, críticos como Sheinbaum consideran que este sistema fomenta el control de las dirigencias partidistas y limita la democracia interna.

Por su parte, Monreal ha argumentado que eliminar estas listas podría afectar la representación proporcional en el Congreso y alterar el equilibrio político, generando incertidumbre en la gobernabilidad. Pero la presidenta Sheinbaum sostiene que el movimiento debe avanzar hacia un sistema más transparente y equitativo, donde los legisladores sean elegidos directamente por sus distritos.

Esta polémica seguirá siendo un punto central en la agenda política, ya que implica cambios estructurales en la manera en que se conforma el Congreso de la Unión y, por ende, en el equilibrio de poderes en México.