El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños López, anunció este viernes los avances en la Ley de Plataformas Digitales, una reforma histórica que forma parte del compromiso número 59 del gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
La ley, publicada el 24 de diciembre de 2024, convierte a México en pionero mundial al reconocer los derechos laborales de quienes prestan servicios mediante aplicaciones digitales, como repartidores, conductores y trabajadores freelance conectados a plataformas tecnológicas.
Derechos garantizados a trabajadores de plataformas digitales
A través de un plan piloto que inicia el 1 de julio de 2025, los trabajadores que generen ingresos iguales o superiores al salario mínimo tendrán acceso a:
- Seguro Social (IMSS):
- Riesgos de trabajo
- Enfermedad y maternidad
- Cesantía y vejez
- Invalidez y vida
- Guarderías y servicios sociales
- Créditos y beneficios del INFONAVIT
Este nuevo esquema no elimina la libertad de horarios, por lo que los trabajadores conservarán el control sobre cómo, cuándo y cuánto trabajan, sin perder su independencia.
Fin a la desconexión arbitraria por algoritmos
Uno de los ejes clave de la reforma es prohibir la desconexión automática por parte de algoritmos o robots sin el derecho a audiencia. Solo se permitirá desconectar una cuenta en casos comprobables de fraude o riesgo a la seguridad.
Asimismo, las empresas no podrán recurrir a esquemas de simulación laboral ni imponer restricciones arbitrarias para evitar el cumplimiento de esta ley.
Sin incremento fiscal
El secretario aclaró que no habrá aumentos de impuestos, ni modificaciones al régimen de IVA o ISR. La nueva legislación es compatible con otros esquemas fiscales existentes.
Para su implementación, se ha sostenido un amplio diálogo con empresas tecnológicas, así como con el IMSS, INFONAVIT y el SAT, y se mantiene abierta la mesa de trabajo con organizaciones de trabajadores y representantes del sector.
“Esta ley es un reflejo del Humanismo Mexicano, que busca dignificar el trabajo y construir un piso mínimo de protección social”, afirmó Bolaños. Añadió que los beneficios estarán disponibles en breve, una vez concluido el plan piloto.