Una de las tendencias que prevalecen en estos días en las sociedades de casi todo el mundo es la de los denominados ‘perrijos’, quienes son a veces la vida entera de una persona y lejos están de ser solo una mascota.
Son lomitos que requieren de una atención especial: baños especiales, corte de pelo y sobre todo llevarlos a pasear, y aunque no lo creas hoy en día ser ‘paseador de perros’ ya no es un trabajo temporal o para ganar dinero extra, ya es casi una profesión bastante bien redituable.
Te podría interesar
Hace unos días, un paseador de perros se volvió viral en redes sociales al momento de publicar un video de como pasea a 17 perros en un solo día, mostrando tener un trabajo independiente, con horario flexible y con una atención personalizada para cada perrito, un oficio que para muchos puede ser insignificante, pero que a él le deja ganancias de hasta 60 mil pesos mensuales.
¿QUE NECESITAS PARA SER UN PASEADOR DE PERROS?
Como en todas las profesiones y oficios, lo que debes de tener es amor al arte, en este caso tener amor por los animales, entender su comportamiento, tener conocimientos básicos veterinarios y el don de poder controlarlos, de ello dependerá cuantos perros puedes llegar a pasear al mismo tiempo.
¿CUÁNTO PUEDE GANAR UN PASEADOR DE PERROS PROFESIONAL EN CDMX?
En algunos casos dependiendo en que zona trabajes puede dejarte entre 17 mil y 25 mil pesos al mes. Pero hay casos sumamente notables como el de @itsjuliopazos,quien en sus redes sociales ha demostrado que puede manejar hasta 40 perros por día.
Aproximadamente por perro cobra de 50 a 70 pesos, el servicio es por hora, por lo que, si nos basamos en la tarifa básica de 50 pesos y lo multiplicamos por 40, serían 2 mil pesos diarios y eso lo multiplicamos por 30 días no da una cantidad de 60 mil pesos mensuales.
Ahora bien, si tu zona de trabajo es en una de las colonias de nivel socioeconómico elevado, algunos de estos paseadores de perros llegan a cobrar hasta 200 pesos por hora. Aquí las ganancias ya dependerán de la habilidad que tengas para controlar a los lomitos.
Aunque sigue siendo un oficio, no está tan lejos de volverse una actividad especializada.