TRÁMITES MIGRATORIOS

Permiso I-94 para viajar a EU: apúrate a tramitarlo, en pocos días te costará 400% más caro

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció que muy pronto el trámite del documento tendrá un precio total de 30 dólares, cuadruplicando su tarifa anterior.

Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El permiso I-94, requisito esencial para visitantes internacionales que ingresan a territorio estadounidense por vía terrestre, registrará un incremento de 400% en su costo oficial.

La decisión fue confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), institución encargada de los procesos migratorios en los puntos de entrada.

El permiso I-94 será más caro

De acuerdo con la notificación publicada en su portal, el ajuste económico consiste en la integración de 24 dólares adicionales al cobro vigente de seis, lo que eleva la cifra final a 30 dólares por cada solicitud. Esta modificación comenzará a aplicarse el próximo 30 de septiembre en todos los cruces fronterizos habilitados.

El Formulario I-94 funge como constancia legal del estatus de admisión temporal. Es necesario para quienes planeen trasladarse a más de 25 millas, alrededor de 40 kilómetros, dentro del país vecino.

Entre las excepciones destacan los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes que retornan, poseedores de visa de inmigrante y la mayoría de visitantes canadienses.

El documento se emite al momento de la inspección migratoria en la garita correspondiente. Sin embargo, la autoridad ofrece la posibilidad de tramitarlo en línea de manera anticipada, lo que permite reducir tiempos de espera.

Mayor control migratorio

La CBP recordó también que, al abandonar Estados Unidos por tierra o ferry, quienes posean un I-94 impreso deben entregarlo a la agencia fronteriza de Canadá o al personal en garitas mexicanas, según el destino elegido. En el caso de registros electrónicos, la salida queda automáticamente asentada al cruzar nuevamente un puerto fronterizo antes de la fecha de vencimiento.

De acuerdo a la dependencia federal estas medidas buscan garantizar el control migratorio y la correcta actualización de registros de entrada y salida.