Tras la multa histórica de 15 mil millones de dólares impuesta en Estados Unidos a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, el Gobierno federal reiteró su postura de cero tolerancia a la corrupción y sobornos dentro del servicio público.
“Nunca vamos a estar de acuerdo con la colusión”: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre las declaraciones de Ismael Zambada, quien en corte aseguró haber sobornado durante más de cuatro décadas a policías y políticos mexicanos, incluidos funcionarios de administraciones pasadas.
Te podría interesar
- conferencia
'García Luna, 'El Chapo' y 'El Mayo' son lo mismo': Sheinbaum
- Juicio en Estados Unidos
Millonaria multa impuesta por EU a ‘El Mayo’ supera la fortuna de algunas personas más ricas de México
- CONFERENCIA MATUTINA
'Tendría que haber una denuncia': Sheinbaum pide investigar sobornos de 'El Mayo' a funcionarios
En este marco, señaló que su administración rechaza de manera categórica cualquier acto de complicidad entre autoridades y el crimen organizado.
“Nunca vamos a estar de acuerdo con la colusión entre el crimen y ningún miembro del servicio público. Cualquier investigación es buena y bienvenida. De los tres capos que mencionó el de la DEA, uno fue secretario de Seguridad en México. Los puso en el mismo nivel; a ver qué dicen los adversarios de eso, porque no han dicho nada”, declaró.
Zambada fue sustraído en una operación secreta y llevado a Estados Unidos, donde enfrenta uno de los procesos más relevantes contra líderes del crimen organizado.
Multa a “El Mayo” es decisión de EU
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, aclaró que los 15 mil millones de dólares son un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, no de México, y será la FGR quien determine si corresponde algún resarcimiento al país.