PROGRAMAS SOCIALES

Viviendas para el Bienestar entra en segunda fase: ¿qué significa y en qué consiste?

La segunda etapa del programa está diseñada con el propósito de verificar que los apoyos lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos establecidos

El inicio del la segunda etapa del programa está por iniciar
Programas sociales.El inicio del la segunda etapa del programa está por iniciarCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El pasado 22 de agosto llegó a su fin el proceso de registro para el programa "Vivienda para el Bienestar Conavi 2025", después de esta primera etapa, las solicitantes y solicitantes ahora esperan que las instituciones informen sobre los próximos pasos y la evolución del proceso para determinar quiénes podrán acceder al beneficio de vivienda.

La segunda etapa del programa está diseñada con el propósito de verificar que los apoyos lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos establecidos.

En lugar de limitarse a confirmar datos, esta fase busca asegurar que los recursos se utilicen de manera transparente y justa, priorizando a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, comunidades indígenas y zonas marginadas.

¿Cómo verificarán el proceso?

Para confirmar que los apoyos lleguen a las personas que lo necesitan, las autoridades realizarán lo siguiente:

  • Convocatoria por teléfono: Los beneficiarios potenciales reciben una llamada para coordinar una visita a su hogar.
  • Visita domiciliaria: Personal capacitado realiza un recorrido en el domicilio para levantar una cédula socioeconómica y verificar la documentación.
  • Perfilamiento de la demanda: Con toda la información recopilada, se determina quiénes cumplen los requisitos oficiales.
  • Sorteo: Solo en caso de que las solicitudes superen el número de viviendas disponibles, se realiza un sorteo para distribuir los apoyos.
  • Registro preliminar: Quienes aprueben todas las etapas entran en un padrón que será validado por el Comité de Financiamiento de CONAVI.

Esta estructura busca hacer más justo el acceso a la vivienda, favoreciendo a quienes más lo necesitan y garantizando procesos claros y equitativos.

Es importante destacar que este programa no estuvo abierto en toda la nación, solo en 20 estados de la República.

Entre ellos figuran:

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Solo las personas residentes en estas entidades pudieron participar en la primera fase y, actualmente, se encuentra en espera de que las contacten para continuar con el proceso y, eventualmente, tener derecho a un apoyo de vivienda.

Este programa es una iniciativa de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

D