El peso mexicano tuvo un cierre mixto en los mercados cambiarios este viernes, tras registrar un ligero retroceso del 0.13% frente al dólar estadounidense. Aunque la jornada comenzó con incertidumbre, la divisa nacional consiguió mantener una relativa estabilidad luego de frenar dos días consecutivos de pérdidas.
Los analistas consideran que, pese a las variaciones, la moneda mexicana se ha mantenido dentro de un rango estable gracias al control de la inflación y a las decisiones de política monetaria del Banco de México. La expectativa en torno a los flujos de capital también ha ayudado a evitar caídas más pronunciadas.
Te podría interesar
¿A cuánto está el dólar hoy?
En medio de este panorama, el tipo de cambio promedio se ubicó en 18.73 pesos por dólar, de acuerdo con el registro de los principales bancos del país. Este nivel, aunque ligeramente superior al observado en jornadas previas, sigue siendo considerado “saludable” por especialistas del sector financiero.
Más allá de la cotización diaria, la economía mexicana recibió un impulso positivo con los datos de inversión extranjera directa (IED). Al cierre de junio de 2025, México acumuló 34 mil 265 millones de dólares, un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.
El crecimiento, explican las autoridades, responde al interés de los inversionistas en áreas como la manufactura, los servicios y la energía, sectores que han mostrado un dinamismo constante durante el año.
Por ahora, la moneda nacional conserva estabilidad y, con un dólar en torno a los 18.73 pesos, México cierra la semana con un balance que refleja tanto cautela en los mercados como optimismo por la confianza extranjera.