TURISMO

Pasaporte mexicano: a estos países de Asia puedes viajar sin necesidad de visa

Las autoridades migratorias pueden pedirte algunos documentos con los que tendrás que comprobar que tu estancia será temporal

Escrito en NACIONAL el

Quieres ir a conocer el continente asiático, un dato muy importante que debes saber, es que los mexicanos pueden entrar a diversos países de Asia únicamente con su pasaporte y sin necesidad de una visa, lo que hace más fácil la planificación de un viaje que no podrás olvidar.   

¿Qué es lo que se necesita para poder viajar?

Indiscutiblemente, el pasaporte mexicano es el documento indispensable para poder realizar un viaje al extranjero, este se solicita en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y tiene diversos costos de acuerdo a la vigencia que escojas. 

Este documento da veracidad a tu identidad y nacionalidad esto ante las autoridades migratorias internacionales, y además te permite solicitar ayuda consular en caso de emergencia.

Estos son los países asiáticos en donde los mexicanos no requieren de visa 

De acuerdo al ranking de Henley & Partners, el pasaporte mexicano permite el ingreso sin visa a los siguientes países de Asia:

  • Armenia
  • Bahrein
  • Catar
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Filipinas
  • Hong Kong
  • Indonesia
  • Irán
  • Israel
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Líbano
  • Macao
  • Malasia
  • Omán
  • Palestina
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Uzbekistán

Estas son las recomendaciones que debes contemplar antes de viajar al extranjero

Pese a que no se requiere visa, las autoridades migratorias pueden pedirte algunos documentos con los que tendrás que comprobar que tu estancia será temporal. Por tal motivo la SRE recomienda que lleves

  • Una copia fotostática de tu pasaporte o enviarte una foto por correo electrónico en caso de robo o pérdida.
  • Tener a la mano tus boletos de avión de ida y vuelta y los datos de hospedaje.
  • No portar sustancias o artículos prohibidos.
  • Contratar un seguro de gastos médicos mayores con cobertura internacional.
  • Respetar las leyes locales y las normas culturales de cada país.