LEYES

‘¿Con quién se queda el perro?’; aprueban ley de custodia compartida para mascotas en México

Con este marco legal, se espera que estos los seres de compañía puedan tener una vida digna después de una separación como lo es el divorcio

Aprueban ley '¿con quién se queda el perro?' para la custodia de mascotas
Aprueban ley '¿con quién se queda el perro?' para la custodia de mascotas Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

En 2011, el dueto Jesse & Joy lanzó su famosa canción ‘¿Con quién se queda el perro?’, lo que dejó una duda genuina sobre quién debe tener la custodia de las mascotas una vez hay una separación, como el divorcio. En este 2025, se aprobó la ley que vela por el bienestar de los seres de compañía.

Con una votación de 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la ley conocida como ‘¿con quién se queda el perro?’ quedó plenamente aprobada. Con esta reforma, las mascotas son reconocidos como seres sintientes con derechos, por lo que a la hora de darse un divorcio, deben ser tomados en cuenta para asegurar su bienestar.

Con esta legislación, los perros, gatos y otros animales deben ser considerados al establecer un convenio entre los involucrados. Dentro de los puntos más destacados de la ley ‘¿con quién se queda el perro?’ figuran los siguientes puntos

  • Custodia: la mascota podrá ver a las dos partes involucradas previamente en el vínculo, o se puede establecer de manera exclusiva para un miembro, según sea el caso.
  • Visitas: los integrantes pueden establecer contacto con la mascota con base a lo que se establezca por los jueves.
  • Manutención: el bienestar de la mascota debe ser considerada en un plan económico que considera alimentación, cuidados, así como visitas al veterinario.
  • Lugar seguro: para el pleno desarrollo de estos animales se debe tener un entorno adecuado, lo cual incluye espacio, tiempo, capacidad económica y disposición al cuidado.

La ley ‘¿con quién se queda el perro?’ únicamente aplica en la Ciudad de México, pues quedó establecida en el código legal local. No obstante, se espera que con este primer impulso cada vez más estados se unan, pues las mascotas estaban en un vacío legal que les perjudicamos cuando las parejas se divorciaban,