APOYOS SOCIALES

Pensión Mujeres Bienestar: ¿quiénes deben registrarse hoy 19 de agosto y qué documentos llevar?

En caso de requerir asistencia de un auxiliar para completar el trámite, también deberán presentarse los documentos de la persona que brindará apoyo

Escrito en NACIONAL el

La Pensión Mujeres Bienestar continúa con su calendario de incorporación a nivel nacional, ofreciendo un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres de entre 60 y 64 años que no reciben otra pensión contributiva.

Este programa, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y reconocer su contribución social en la etapa previa a la vejez.

De acuerdo con el calendario oficial del Gobierno de México, el registro se realiza de manera ordenada, siguiendo la letra inicial del primer apellido de la beneficiaria. Para este martes 19 de agosto, deben acudir a los módulos de incorporación las mujeres cuyos apellidos comiencen con las letras D, E, F, G y H.

Este esquema busca evitar aglomeraciones y garantizar que todas las solicitantes puedan completar su trámite de manera eficiente y transparente.

Las mujeres que acudan a su cita deben llevar original y copia de los siguientes documentos

  •  Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Acta de nacimiento
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
  • Número de teléfono de contacto

En caso de requerir un auxiliar para realizar el trámite o cobrar el apoyo, también deberán presentarse los documentos de la persona que brindará asistencia.

Para ubicar el módulo correspondiente, las interesadas pueden ingresar al sitio oficial ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, seleccionar su entidad y municipio, y así facilitar el acceso a la información y garantizar un proceso de registro ordenado.

La Pensión Mujeres Bienestar es considerada una de las políticas sociales más relevantes de la administración actual, ya que atiende a mujeres que aún no acceden a la pensión de adultos mayores, pero requieren apoyo económico para cubrir necesidades básicas.

Con un padrón en expansión y pagos bimestrales, este programa se perfila como un pilar para reducir la desigualdad y brindar seguridad económica a miles de mexicanas, fortaleciendo su bienestar y autonomía en esta etapa de la vida.