En México, el término “canícula chiquita” se utiliza popularmente para describir un período breve de calor intenso y sequía que ocurre tras la canícula tradicional, aunque con menor duración o intensidad.
A diferencia de la canícula oficial, que dura aproximadamente 40 días y está bien registrada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula chiquita es más corta y depende de las condiciones climáticas locales, pudiendo prolongarse solo unos días o un par de semanas.
Te podría interesar
Durante estos días, los termómetros han superado los 40 °C en varias regiones, los cielos permanecen despejados, la humedad es baja y la precipitación disminuye, generando sequías temporales que pueden afectar tanto la agricultura como la salud pública.
Según registros oficiales, la canícula tradicional 2025 inició entre el 7 y el 15 de julio y se extendió hasta esta semana de agosto. Ahora, los mexicanos se encuentran bajo la influencia de la canícula chiquita, que marca el tramo final del intenso calor veraniego.
Aunque no existe una fecha oficial para su inicio y fin, se estima que este año comenzó finalice hoy 19 de agosto de 2025.
Para proteger la salud durante este período, los especialistas recomiendan:
- Mantenerse hidratado, consumiendo al menos dos litros de agua al día
- Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas
- Usar ropa ligera, protector solar, sombreros o gorras
- Permanecer en lugares frescos y ventilados siempre que sea posible
- Vigilar síntomas de golpe de calor, como mareos, piel enrojecida o pérdida de conciencia
Con el fin de la canícula chiquita, se espera que las temperaturas comiencen a normalizarse gradualmente, marcando el final de uno de los periodos más calurosos del verano 2025 y permitiendo a la población y al sector agrícola recuperar condiciones más favorables.