VERANO

Ya estamos en la 'canícula chiquita'; conoce la fecha de inicio y el día en que terminará

En el lenguaje popular y algunas regiones e México, el término se usa para referirse a un período breve de calor intenso y sequía que ocurre, después de la canícula tradicional, pero con menor duración o intensidad.

La canícula chiquita.
La canícula chiquita.Créditos: Internet
Escrito en NACIONAL el

En México, el término "canícula chiquita" en el lenguaje popular y algunas regiones se usa para referirse a un período breve de calor intenso y sequía que ocurre durante el verano, después de la canícula tradicional, pero de menor duración o intensidad.

Durante algunos días se confunde con la canícula oficial, que es un fenómeno climático más prolongado y definido, caracterizado por altas temperaturas y una reducción temporal de lluvias.

La canícula chiquita

De acuerdo a las tradiciones populares, es un episodio breve de calor extremo y baja humedad que ocurre después del período de la canícula principal, pero no está claramente definido en los registros meteorológicos oficiales.

Se trata de una percepción local de un período cálido y seco más corto, posiblemente influenciado por condiciones climáticas específicas de una región.

A diferencia de la canícula normal, que dura aproximadamente 40 días, el periodo posterior puede durar solo unos días o un par de semanas, dependiendo de las condiciones locales.

¿Cuándo empezó y cuándo termina en 2025?

Dado que no hay una definición oficial, no se pueden establecer fechas precisas para su inicio y fin, pero se supone que en estos días la estamos padeciendo y soportando.

La canícula chiquita depende de las condiciones climáticas locales.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula tradicional 2025 empezó aproximadamente entre el 7 y el 15 de julio de 2025 y se extendió hasta la actual semana de agosto, con una duración promedio de 40 días, por lo que esn este momento estamos bajo la influencia de la "canícula chiquita".

Este período se caracteriza por:

  • Temperaturas superiores a los 40 °C en algunas regiones.
  • Cielos despejados y baja humedad.
  • Reducción temporal de lluvias, lo que puede causar sequías y afectar la agricultura y la salud pública.

De esta manera, este evento climatológico más corto comparte características similares de calor intenso y poca precipitación, en un período más breve..

Recomendaciones

Dado el calor intenso y la baja humedad, se recomienda:

  • Mantenerse hidratado bebiendo al menos dos litros de agua al día.
  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00.
  • Usar ropa ligera, protector solar, sombreros o gorras.
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados.
  • Estar atento a síntomas de golpe de calor, como mareos, piel enrojecida o pérdida de conciencia.