Autoridades meteorológicas han emitido una alerta por la llegada de la conocida como "Tormenta Negra" que afectará algunos estados del país.
¿A qué hora inicia la Tormenta Negra?
El fenómeno climático inició este miércoles 14 de agosto y se espera que sus efectos puedan generar lluvias intensas, vientos fuertes y posibles inundaciones en las regiones afectadas.
Según informes del Servicio Meteorológico Nacional, la Tormenta Negra azotará los estados del centro del país como la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que recomiendan a la población mantenerse atentos a las actualizaciones de las autoridades y tomar precauciones para evitar riesgos.
Te podría interesar
- Autos
¿Qué tan seguro es quedarse en el auto durante una tormenta eléctrica?; esto dicen los expertos
- cambios climáticos globales
MOMENTO EXACTO en el que vehículo recibe el golpe de un rayo durante intensa tormenta eléctrica
- Clima
Tormenta tropical Ivo se convertirá en huracán categoría 1: estados en alerta por lluvias intensas
Pero la alerta no sólo es para estas dos entidades sino los estados que las rodean como Puebla, Morelos, Pachuca y Querétaro, pues los efectos del fenómeno meteorológico se pueden presentar de manera intensa en estos sitios.
Recomendaciones de las autoridades
Las autoridades de protección civil llaman a la ciudadanía a mantenerse informada, evitar zonas de riesgo, no cruzar calles inundadas y asegurarse de tener a la mano un kit de emergencia. Además, se recomienda consultar los canales oficiales para recibir las actualizaciones en tiempo real y seguir las indicaciones de las autoridades de cada región.
¿Qué es la "Tormenta Negra"?
Este fenómeno meteorológico es lluvia que adquiere un color oscuro debido a la presencia de partículas contaminantes en suspensión, como hollín, cenizas o polvo. Aunque el nombre suena alarmante, no siempre se trata de agua completamente negra; el color rojizo, gris o marrón es resultado de aerosoles y polución presentes en el aire.
Efectos de la "Tormenta Negra"
De acuerdo con expertos, las gotas contaminadas con este tipo de partículas pueden comprometer la salud ocular, además de posibles enfermedades respiratorias. En específico estos son los efectos en las personas:
- Penetrar los pulmones y en algunos casos la sangre.
- Agravar enfermedades respiratorias como asma o bronquitis crónica.
- Afectar especialmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida