El proyecto de los autos Olinia se ha convertido en el tema central del nuevo impulso a la movilidad limpia en el país. La administración encabezada por Claudia Sheinbaum presentó los detalles más recientes de este plan automotriz que pretende competir en el mercado nacional con una alternativa asequible, práctica y con identidad mexicana.
Los rangos estimados de venta, que irán de 90 mil a 150 mil pesos, colocan a Olinia como una opción competitiva frente a otros modelos eléctricos, rompiendo la barrera de costos que hasta ahora ha limitado su adopción masiva. Además, la posibilidad de recargar en tomas de corriente domésticas busca simplificar el mantenimiento y disminuir el gasto operativo de los usuarios.
Olinia: el precio al alcance de todos
Durante la última conferencia matutina, el encargado del proyecto, Roberto Capuano Tripp, precisó que las primeras unidades saldrán al mercado a mediados del próximo año, mientras que los diseños definitivos serán revelados en septiembre.
Te podría interesar
Adelantó que estos vehículos ofrecerán potencia suficiente para enfrentar terrenos inclinados, lo que los hace aptos para diferentes contextos geográficos del país.
El programa contempla tres variantes: una orientada a transporte personal, pensada como alternativa segura frente a la motocicleta; otra dirigida a movilidad de barrio, destinada a sustituir mototaxis; y una más para entregas de última milla, enfocada en repartidores de e-commerce y comercio local.
Un elemento distintivo del proyecto es su logotipo: una liebre alebrije con alas, símbolo que, según sus creadores, encarna velocidad, ingenio y el espíritu creativo de México. Este emblema servirá como marca de autenticidad para los vehículos ensamblados en territorio nacional.
Con precios competitivos, enfoque sustentable y proyección nacional, el precio autos Olinia podría convertirse en un referente del transporte eléctrico accesible y hecho en México.