La viruela símica avanza de forma preocupante en el país. En la semana epidemiológica 31, México sumó 26 nuevos casos, con lo que el total acumulado en lo que va de 2025 asciende a 493 contagios, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología.
Este aumento representa un incremento del 906.12% en comparación con 2024, cuando en todo el año se registraron únicamente 49 casos.
Te podría interesar
Incluso, según datos de la Secretaría de Salud federal, el crecimiento en algunos estados es aún más drástico, en uno de ellos, los contagios se elevaron mil 800%, pasando de solo un caso en las primeras 31 semanas del año pasado a 19 en el mismo periodo de este año.
En la semana 31, los nuevos casos se distribuyeron en nueve entidades. La Ciudad de México lideró con 14, seguida del Estado de México con tres, Jalisco y Nuevo León con dos cada uno, y finalmente Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo con un caso cada uno.
En lo que va del año, la enfermedad se ha detectado en 23 de las 32 entidades federativas. El ranking nacional lo encabeza la Ciudad de México con 294 contagios, seguida de Jalisco (73), Estado de México (22), Nuevo León (19), Veracruz (17) y Aguascalientes (10). Detrás están Querétaro (9), Hidalgo y Quintana Roo (7), Oaxaca y Puebla (5), Tamaulipas (4), Coahuila, San Luis Potosí y Yucatán (3), Baja California, Chiapas, Guanajuato y Nayarit (2), y Chihuahua, Michoacán, Morelos y Sinaloa (1 cada uno).
La viruela símica, una enfermedad viral transmitida principalmente por contacto cercano con personas infectadas, animales o superficies contaminadas, continúa bajo vigilancia epidemiológica.
Las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de acudir de inmediato a atención médica ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, inflamación de ganglios y erupciones en la piel, para prevenir su propagación y evitar complicaciones.