A cierta edad, las personas buscan hacerse un ‘retoque’ estético y la solución más popular es inyectarse Botox. En México, ¿cuánto cuesta?, esto es todo lo que debes considerar antes de entrar a quirófano.
Primero: ¿qué es el Botox? Al igual que otros productos, la marca más popular se ‘apropió’ del nombre, pero realmente se trata de la toxina botulínica; en el campo hay otras empresas como Daxxify, Dysport, Xeomin y otras tantas.
El Botox no es un químico en sí, pues es una bacteria, que cabe apuntar que es tóxica, pero si se suministra en pequeñas dosis puede ser beneficiosa para fines estéticos. Lo que provoca en la piel es que los músculos se relajen y se reduzcan las arrugas, señala la Academia Americana de Oftalmología (por sus siglas en inglés AAO). Por decirlo de otro modo, genera una ‘parálisis facial amigable’.
Te podría interesar
- Negligencias medicas
Mujer acude a tratamiento estético en Puerto Vallarta y termina en la morgue; fue cremada sin autorización
- belleza
Temporada de serpientes: ¿su veneno ayuda a disimular las arrugas?; te lo contamos
- Salud
Querida influencer fitness mexicana sufre infarto cerebral tras inyectarse bótox en Dubai
El Botox es temporal: se especula que los efectos son visibles entre 3 y 6 meses. Tras superar dicho periodo, los músculos vuelven a su forma natural y las arrugas aparecen nuevamente. El área más común de aplicación es en los ojos, en las llamadas patas de gallo.
¿Cuánto cuesta el Botox en México?
De acuerdo con la clínica Kaloni, también expertos en injertos capilares, los precios del Botox en México pueden variar hasta por estado. El promedio va de entre los 3 mil hasta los 6 mil 250 pesos.
Elementos como la cantidad de unidades usadas, la marca de la toxina botulínica y la propia reputación de la clínica pueden disparar el precio de la aplicación del Botox. La citada empresa adelantó que los interesados también deben considerar el precio de la valoración previa, que oscila entre los 300 y mil pesos.
Ante todo, es necesario revisar que el espacio cuente con todas las certificaciones, particularmente con los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).