TORMENTAS

Monzón mexicano continuará dejando lluvias intensas en México, ¿qué zonas se verán afectadas?

El fenómeno meteorológico dejará fuertes afectaciones en varios estados por lo que las autoridades han emitido recomendaciones a causa de posibles desbordamientos de ríos e inundaciones

El fenómeno meteorológico que traerá mucha lluvia
Monzón.El fenómeno meteorológico que traerá mucha lluviaCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El monzón mexicano, un fenómeno meteorológico que provoca lluvias abundantes en varias regiones del país, seguirá activo durante los próximos días, generando condiciones de riesgo en diferentes estados.

La presencia de este sistema atmosférico mantendrá altas probabilidades de lluvias intensas, desbordamientos de ríos y posibles inundaciones en varias zonas del territorio mexicano.

¿Qué es un monzón?

El monzón es un patrón climático caracterizado por una temporada de lluvias prolongadas y frecuentes, que se presenta principalmente en México y el sur de Asia. En México, el monzón está asociado con sistemas de baja presión, humedad y vientos que provocan lluvias abundantes, especialmente en la temporada de lluvias.

Este fenómeno puede durar semanas y afectar significativamente la infraestructura y la vida cotidiana de las comunidades vulnerables.

¿Qué estados serán los más afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), identificó que las regiones que se verán más afectadas por las lluvias del monzón en los próximos días son:

  • Jalisco
  • Nayarit
  • Colima
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Guerrero

Estas zonas podrían experimentar lluvias intensas, acumulados que superan los 100 milímetros, y potenciales desbordamientos en ríos y cauces de agua. Las autoridades advierten sobre el riesgo de deslizamientos y daños a la infraestructura urbana y rural, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Recomendaciones de las autoridades

Las autoridades mexicanas han emitido diversas recomendaciones para la población ante la continuidad del monzón:

  • Evitar cruzar calles inundadas o zonas propensas a desbordamientos.
  • Tener a mano un kit de emergencia y un plan de evacuación familiar.
  • Priorizar la seguridad y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Estar atentos a las alertas y avisos en medios de comunicación y redes oficiales.
  • Las autoridades también refuerzan la importancia de no subestimar los riesgos asociados a las lluvias y de actuar con prudencia para proteger vidas y bienes.
  • Mantenerse informados a través de canales oficiales.