La practicidad y el bajo costo de los vehículos eléctricos han generado un ’boom’ principalmente en la Ciudad de México, lo cierto es que su uso ha generado controversias, ya que para las autoridades de movilidad de la capital deberían de tener una mayor regulación, además de que sus conductores deben de portar licencia para conducir.
Ante las peticiones de regulación, legisladores de la Ciudad de México realizaron algunas reformas aprobadas por la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la CDMX.
Te podría interesar
Por tanto, las nuevas estipulaciones indican que los usuarios de scooters, bicicletas y motonetas eléctricas que alcancen velocidades mayores a 25 kilómetros por hora deberán contar con licencia de conducir, portar casco y registrar su vehículo ante la Secretaría de Movilidad.
Con seis votos a favor, cero en contra y una abstención, los integrantes de dicha comisión avalaron el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular la llamada micromovilidad eléctrica y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
NUEVAS REGULACIONES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Los vehículos eléctricos que superen los 25 kilómetros por hora y tengan un peso mayor a 35 kilogramos deberán cumplir con estas especificaciones:
Portar placas, tarjeta de circulación, luces encendidas y cumplir con las normas aplicables a las motocicletas, incluyendo la prohibición de circular por ciclovías, banquetas o carriles exclusivos del transporte público.
Además, todos los vehículos eléctricos personales deberán registrarse ante la Semovi, incluso si cuentan con permisos de otras entidades.
También se contempla el uso obligatorio de casco y chaleco reflejante para los conductores de este tipo de vehículos.
Sobre todo en el dictamen se estableció que los conductores deberán de portar licencia para conducir estos vehículos eléctricos.
¿CUÁNTO CUESTA LA LICENCIA DE MANEJO EN LA CDMX?
El costo de la licencia para conducir en la CMDX tiene un costo variable, d acuerdo con el tipo de vehículo que se pretende conducir.
En el caso de las personas que conducen vehículos particulares el costo de la licencia tipo A es de $1,099 pesos por un lapso de vigencia de 3 años.
Para poder obtenerla deberás de sacar una cita en el sitio de internet oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se especifican los requisitos a cumplir para poder acudir a los módulos establecidos por la misma dependencia.
Cabe mencionar, que el decreto aprobado en las comisiones del Congreso de la capital establece que las autoridades de movilidad tendrán un plazo de 360 días naturales para definir si se establecerá un tipo de licencia en especifico para conducir los vehículos eléctricos antes señalados o bien podrán hacerlo con la licencia tipo A como en el caso de las motocicletas.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso local para su discusión y eventual aprobación durante el segundo periodo extraordinario de sesiones, los días 15 y 18 de agosto.