BUSCAN RESOLUCIÓN

Trabaja México en plan final al arancel

Claudia Sheinbaum y Donald Trump extienden acuerdo arancelario por 90 días; funcionó la estrategia de cabeza fría, temple y de defensa, señala CSP

Por
Escrito en NACIONAL el

A horas de vencer el plazo previamente anunciado por Estados Unidos para imponer gravámenes de 30 por ciento a México y otros países, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo con su homólogo estadounidense para una prórroga de 90 días para definir una resolución a largo plazo.

“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (hoy viernes 1 de agosto) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, publicó Sheinbaum Pardo a través de sus cuentas oficiales en redes sociales ayer por la mañana.

La mandataria dijo que “funcionó nuestra estrategia de cabeza fría, temple y de defensa con firmeza de nuestros principios”, además de resaltar que, “México sigue teniendo una situación del mayor beneficio posible frente al mundo entero. Eso es lo que estamos buscando, que frente a esta situación internacional, México siga teniendo el tratado, que sigamos teniendo una buena relación comercial con Estados Unidos como socios comerciales”.

SE MANTIENE GRAVAMEN

Por su parte, el presidente estadounidense anunció su postura a través de su red social Truth Social, asegurando que “las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, advirtiendo que durante los siguientes tres meses se mantendrían los aranceles del 25 por ciento a los productos que no están sujetos al Tratado de Libre Comercio, TMEC.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento al fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre. “Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, puntualizó.

La llamada que duró aproximadamente 40 minutos. A pesar de las medidas arancelarias vigentes, México, cuyo PIB creció un 0.7 por ciento impulsado por una alza en actividades industriales, sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con un alza del 6 por ciento en envíos durante los primeros cinco meses del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

CANADÁ PAGARÁ 35%

El presidente Trump firmó ayer, una orden ejecutiva que eleva al 35 por ciento los aranceles a productos canadienses no incluidos en el acuerdo de libre comercio trilateral EE UU-Canadá-México y ha anunciado la batería de gravámenes para el resto de países que no habían llegado a un acuerdo con Washington, con aranceles que van del 10 al 41 por ciento.

En el caso de Canadá, el republicano ha considerado necesario aumentar desde el 25 por ciento previsto “para abordar eficazmente la emergencia existente” en la relación bilateral, por “la continua inacción y represalias de Canadá”, anunció la Casa Blanca.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10 por ciento y el 41 por ciento, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15 por ciento.

Washington aumentó un 5 por ciento, hasta el 15 por ciento, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15 por ciento) y Nicaragua (18 por ciento).