El nuevo ciclo escolar 2025-2026 viene lleno de cambios en cuanto a materias, planes de estudio y centros escolares, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que algunas escuelas secundarias se convertirán en preparatorias.
Estos cambios fueron notificados por la autoridad educativa y ya se realizan las medidas necesarias para poder adecuar los centros escolares.
La conversión en los planteles educativos permitirá ampliar la oferta estudiantil sin necesidad de construir nuevas escuelas y atraerá a miles de jóvenes que anteriormente se quedaban sin la oportunidad de continuar con sus estudios debido a la falta de lugares en los planteles.
Te podría interesar
- Regreso a clases
SEP: ¿cuáles son las nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026?
- Secretaría de Educación Pública
SEP: este será el último puente previo al final del ciclo escolar; es esta semana
- Calendario escolar 2025-2025
SEP: ¿se adelanta el fin del ciclo escolar por fuertes lluvias en estos estados?
¿Qué escuelas serán reconvertidas?
Serán cuatro secundarias públicas del Estado de México que durante las tardes se transformarán en preparatorias y están ubicadas en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca.
Ojo, esta modificación no quiere decir que los planteles dejarán de ofrecer clases de secundaria, sino que continuarán operando como escuelas de educación básica en el turno matutino y, por las tardes, ofrecerán clases de nivel medio superior.
¿A qué obedece esta transformación?
De acuerdo con la SEP, esta adecuación responde a la creciente necesidad de ampliar el acceso a la educación en zonas densamente pobladas y donde se ha detectado un gran número de deserción ante la falta de lugares para seguir estudiando.
Se espera que esta reconversión escolar ayude a crear más de 10 mil nuevos espacios en preparatorias de todo el país, con una inversión federal de 759.5 millones de pesos.
Esta estrategia también evita el gasto excesivo en nueva infraestructura, aprovechando al máximo los recursos existentes.
Además, aquellos alumnos que entren a las nuevas preparatorias podrán acceder a la Beca Universal Benito Juárez, la cual otorgará un apoyo mensual para cada estudiante de nivel medio superior.