PEGASUS

FGR: abren investigación contra Enrique Peña Nieto

Buscan esclarecer cobro de sobornos millonarios del expresidente por proveedores de Pegasus; adquirió programas para espiar a la ciudadanía

Escrito en NACIONAL el

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz, anunció ayer s que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el presunto cobro de sobornos millonarios del expresidente priista Enrique Peña Nieto por proveedores del malware Pegasus.

“Desde principios de la Administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Éstas aumentan con este nuevo caso, donde sí se dan ya informes específicos claros, muy precisos, de una relación con empresas que vendieron Pegasus”, detalló Gertz durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Aclaró que aún no cuentan con la documentación y que la pedirán al Gobierno de Israel. La información que vincula al exmandatario con los patrocinadores del software de espionaje fue revelada por el periódico israelí The Marker la semana pasada.

La publicación se enmarca en una disputa legal entre dos empresarios israelíes que dicen haber realizado una “inversión” conjunta de 25 millones de dólares para obtener contratos con el Gobierno mexicano, encabezado por Peña Nieto entre 2012 y 2018.

No está claro todavía si la totalidad de esa cantidad habría sido destinada al propio expresidente o si involucró a otros responsables públicos.

El fiscal general dijo que reclamará oficialmente a las autoridades locales la información publicada por este medio para “incorporarla a una carpeta y poder seguir adelante” con las averiguaciones. No se ha mostrado, sin embargo, muy optimista con respecto a la disposición del país a entregar la documentación necesaria, dados los desencuentros anteriores.

“Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil. Hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa. Tenemos casos que están ahí detenidos y que llevan ahí varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida“, manifestó.

Los casos a los que hace referencia tienen que ver con el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, sobre el que penden varias acusaciones de tortura y desaparición forzada por el llamado Caso Ayotzinapa, el proceso que investiga la desaparición de 43 estudiantes normalistas hace 10 años a manos de las fuerzas de seguridad y el crimen organizado.

Zerón se encuentra prófugo de la justicia en Israel, que se ha negado a extraditarlo pese a la insistencia del Gobierno mexicano para que responda ante los tribunales nacionales. Enrique Peña Nieto, que reside entre España y República Dominicana desde que dejó el cargo, ha negado tajantemente las acusaciones en su contra.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, publicó en su cuenta oficial de X, el domingo. Más tarde, durante una entrevista en Radio Fórmula, detalló que él nunca se involucró en la asignación de los contratos a ningún proveedor.

“No es mi tarea”, justificó, y añadió que tampoco conoce a ninguno de los dos empresarios que alegan haber realizado los millonarios pagos a cambio de contratos, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, este último, dueño de Grupo KBH, proveedor de Pegasus en México.

El programa fue oficialmente adquirido por gobiernos anteriores para realizar labores de inteligencia y combate al crimen organizado, pero más tarde se descubrió que había sido utilizado para espiar ilegalmente a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.