CONSUMO PREFERENTE

Restaurantes contra las cuentas divididas: ¿pueden negarse legalmente?, esto dice la Profeco

El tema de la propina también suele generar fricciones, especialmente cuando hay confusión en el cobro individualizado

Cada vez es más común ver letreros en la entrada de restaurantes que advierten: “No se dividen cuentas”, una medida que busca anticiparse a las demandas de grupos numerosos
Cada vez es más común ver letreros en la entrada de restaurantes que advierten: “No se dividen cuentas”, una medida que busca anticiparse a las demandas de grupos numerososCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La industria restaurantera enfrenta diariamente numerosos desafíos: el encarecimiento de insumos, el alza en las rentas comerciales y el eterno debate sobre la propina. Sin embargo, en los últimos meses, un nuevo tema se ha sumado a la lista de molestias de meseros y administradores: las cuentas divididas entre grupos grandes de comensales.

“No dividimos cuentas”: una tendencia en crecimiento

Cada vez es más común ver letreros en la entrada de restaurantes que advierten: “No se dividen cuentas”, una medida que busca anticiparse a las demandas de grupos numerosos (a veces de hasta 20 personas) que, aunque llegan juntos y son atendidos como una sola mesa, desean pagar por separado.

El descontento no es exclusivo de México. En España, particularmente en la ciudad de Málaga, el movimiento contra las cuentas divididas ya es visible.

De acuerdo con un reportaje de LaSexta, muchos meseros han declarado estar hartos de esta práctica, que consideran una carga adicional para su ya de por sí intensa labor.

“Descuadra la caja, retrasa el servicio y alarga el proceso de cobro mientras otros clientes esperan”, explicó un camarero entrevistado por el medio.

Enrique García, vocero de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), coincide en que la situación requiere sentido común por parte de los clientes.

“Si se llega como grupo, es más justo organizarse entre ellos para pagar en conjunto y facilitar el trabajo del personal”.

¿Es legal que un restaurante se niegue a dividir cuentas?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en México, no existe una ley que obligue a los restaurantes a dividir cuentas, pero tampoco existe una norma que lo prohíba. Esto deja el asunto en manos de las políticas internas de cada establecimiento.

Según la Profeco, los negocios deben informar claramente sus condiciones de servicio, pero no están obligados a permitir cobros individuales en mesas compartidas, siempre que esta política sea comunicada de manera previa y visible.

¿Y qué pasa con la propina? ¿Es obligatoria?

El tema de la propina también suele generar fricciones, especialmente cuando hay confusión en el cobro individualizado. La Procuraduría Federal del Consumidor es clara al respecto: la propina es una gratificación voluntaria, no un cobro obligatorio.

El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los proveedores de servicios "No podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas”.

Esto quiere decir que, aunque los restaurantes pueden sugerir una propina, no pueden imponerla sin el consentimiento explícito del cliente.

¿Cortesía o abuso?

Para los meseros y administradores, dividir cuentas en mesas grandes implica un desgaste adicional: deben identificar los platillos consumidos por cada persona, hacer cobros separados, repartir propinas adecuadamente y además asegurarse de no cometer errores que puedan generar quejas o pérdidas.

Para muchos clientes, en cambio, dividir la cuenta es una forma de pagar de forma justa solo por lo que se consumió, especialmente en tiempos donde los gastos personales son cada vez más ajustados.