¿Los comercios pueden aplicar cargos adicionales por el uso de tarjeta de crédito o débito? Conoce la base legal, sanciones y los pasos para saber si un establecimiento puede cobrar esta comisión.
Las comisiones por utilizar tarjetas de crédito
En México, cobrar comisión por pagar con tarjeta está prohibido. Desde abril de 2024, la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los comercios no pueden exigir cargos extra por operaciones con tarjetas de crédito o débito, sin importar el giro o tamaño del negocio.
Esta disposición protege a los compradores y busca que puedan elegir su forma de pago sin ser penalizados económicamente.
Te podría interesar
Aunque la norma es clara, en la práctica aún hay negocios que intentan imponer un porcentaje adicional, generalmente entre el 3% y 5%, argumentando que es un cobro de la institución bancaria. Sin embargo, este argumento carece de fundamento: las comisiones por el uso de terminales punto de venta son responsabilidad exclusiva del comercio, no del cliente.
Cuando un establecimiento insiste en cobrar esta comisión, el consumidor tiene derecho a negarse y reportar el hecho. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibe denuncias vía telefónica, correo electrónico y en sus oficinas.
Acude a la Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también orienta sobre los pasos a seguir y brinda apoyo para formalizar la queja.
Las consecuencias para el comercio infractor pueden ser severas. Las sanciones estipuladas por la legislación oscilan entre $701.15 y más de $2.2 millones de pesos, dependiendo de la gravedad y reincidencia. Estas multas buscan disuadir la práctica y fomentar una mayor transparencia en las transacciones.
Además de proteger el bolsillo de los consumidores, la prohibición promueve la inclusión financiera y fomenta el uso de medios electrónicos de pago, considerados más seguros y trazables que el efectivo.
Si un negocio intenta cobrar comisión por pagar con tarjeta, el cliente cuenta con respaldo legal para negarse y denunciar. Defender este derecho contribuye a erradicar una práctica que contraviene la ley y perjudica la experiencia de compra.