COMERCIO EN MÉXICO

Profeco: así es como tiendas atraen clientes con promociones de 2x1 o 3x2, ¿realmente hay descuento?

La mayoría de las ofertas no son sinónimo de ahorro, por lo que los consumidores suelen exprimir su presupuesto en vez de sacarle provecho a los descuentos

No caigas en promociones falsas
Profeco.No caigas en promociones falsasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desde hace muchos años tiene en la mira a todas aquellas tiendas comerciales que ofrecen descuentos, devolución del IVA, dinero electrónico, ofertas agrupadas como “2 por el precio de 1” (o 3x2) y muchas más y es que muchas veces este tipo de ofertas no necesariamente son un beneficio para el consumidor

Muchas veces los consumidores suelen comprar por impulso y confusión al no saber si la oferta realmente les beneficia económicamente y es que algunas suelen ser todo lo contrario porque prácticamente obligan al consumidor a gastar más de lo que tenían en mente. 

Es importante que los consumidores sepan identificar una verdadera oferta o promoción, sobre todo si esta conviene. Hay ocasiones en que las tiendas tienen un producto a cierto precio, pero después lo elevan para ofrecer una promoción del 3x2, es decir, que pagas 2 y el tercero es “gratis”, pero en realidad el tercero lo pagaste sin que te des cuenta, además de que tú tenías planeado solo comprar uno

No caigas en las falsas promociones de las tiendas

Si tenías en mente comprar un producto y al llegar a la tienda tiene algún descuento, puedes aprovechar la oferta por que tu economía se verá beneficiada con el ahorro, pero si te llevas artículos que no tenías planeado comprar solo por “no dejar pasar la oportunidad” no cuenta como un beneficio. Al contrario, es un gasto no programado lo que estás realizando.

Ten cuidado

Si ya tenías programado comprar algún producto y lo encontraste con alguna oferta o descuento, ¡Felicidades! Estás generando un ahorro. Pero, por el contrario, comprar artículos que no tenías planeado adquirir sólo por “no dejar pasar la oportunidad” no cuenta como un ahorro. Al contrario, es un gasto que estás realizando de improviso, por lo que le debes de dar el mismo peso que le das a todos los gastos no programados.

Comprar artículos más baratos, que son necesarios o que no tenías planeado comprar, no es ningún ahorro, sino un gasto y así es como debes de considerarlo. A la larga podría ser un fuerte golpe a tu economía

En las supuestas promociones de “llévelo al 2x1” (o 3x2), y otras promociones por el estilo, no ningún descuento, ya que si bien al final pagarás cada producto a un menor costo, tendrás que comprar más artículos de los que quizá necesites, el producto excedente lo tendrás en casa sin usar y tu dinero se habrá quedado en el tienda.