REGLAMENTO DE TRÁNSITO

Este acto común al volante podría 'vaciar' tu bolsillo; multa de hasta 3 mil 200 pesos en México

Aunque poco conocida, esta norma busca proteger la convivencia vial y el respeto al peatón, recordando que en la vía pública todos tienen derechos

Escrito en NACIONAL el

Vas manejando con prisa, llueve, avanzas sin fijarte y, de pronto, pasas por un gran charco. A tu izquierda, un peatón caminando tranquilamente termina empapado de pies a cabeza. 

Aunque para muchos esto podría parecer un simple accidente, en algunas partes de México es motivo de multa y no es una broma.

Tehuacán, el municipio que multará por salpicar

En Tehuacán, Puebla, esta conducta se castiga legalmente, el Reglamento de Tránsito Municipal, en su artículo 52, establece claramente que los conductores deben evitar salpicar a los peatones al pasar sobre aguas estancadas. 

La sanción, una multa administrativa, cuyo monto varía dependiendo del criterio de la autoridad, pero que puede superar los mil pesos si se considera una falta grave.

¿Y en la Ciudad de México?

En la CDMX no hay un artículo que diga literalmente “está prohibido mojar a los peatones”, pero el Reglamento de Tránsito vigente indica en su Artículo 7 que los conductores deben abstenerse de realizar cualquier maniobra que afecte o ponga en riesgo a los peatones. 

Eso puede incluir salpicarlos intencionalmente o por negligencia. La multa puede llegar hasta las 30 UMAs, que en 2025 equivalen a unos $3,200 pesos mexicanos.

¿Accidente o descuido?

Aunque muchos conductores creen que es un accidente sin consecuencias, las autoridades señalan que el mal manejo en zonas con lluvia o encharcamientos también es responsabilidad del conductor. 

En este sentido, no desacelerar en estas condiciones puede interpretarse como una falta de respeto a las normas de tránsito… y a las personas.

¿Te pueden multar si no hay denuncia?

En la mayoría de los casos, la multa solo procede si hay una denuncia del peatón afectado, y en ocasiones se requiere evidencia como un video o testigos. 

Pero si la autoridad de tránsito presencia el hecho, puede aplicar la sanción directamente.