FENÓMENOS NATURALES

Este país podría desaparecer debido al cambio climático; ¿sus habitantes migrarán a México?

Su gobierno ha iniciado un plan pionero, digitalizar su nación en el metaverso para preservar su cultura si su territorio físico desaparece

Escrito en NACIONAL el

Tuvalu, una diminuta nación compuesta por nueve atolones de coral en el Pacífico Sur, está al borde de una extinción geográfica. A causa del aumento del nivel del mar, se prepara para convertirse en el primer país del mundo en llevar a cabo una migración planificada de toda su población. 

Esta histórica medida es una respuesta urgente a una amenaza inminente, se proyecta que para 2050 gran parte de Tuvalu estará completamente sumergida.

En 2023, la NASA confirmó que el nivel del mar en Tuvalu se elevó 15 centímetros respecto al promedio de las últimas tres décadas. Aunque parezca poco, ese aumento pone en peligro infraestructura crítica, cultivos y viviendas. Con una altitud promedio de solo dos metros sobre el nivel del mar, las marejadas y ciclones ya son una amenaza diaria para los más de 11,000 habitantes del país.

Ante este escenario, Tuvalu y Australia firmaron el Tratado de la Unión Falepili, que otorga 280 visas climáticas por año a ciudadanos tuvaluanos. En los primeros diez días de apertura del programa, se inscribieron más de 3,000 personas, es decir, un tercio de la población. 

Si el flujo continúa, en diez años casi el 40% de los habitantes podría haberse trasladado a otro país. Las visas otorgan residencia permanente, acceso a salud, educación y empleo en Australia, y la posibilidad de regresar si las condiciones lo permiten.

Además, Tuvalu ha lanzado un ambicioso proyecto digital, escanear en 3D todo su territorio y trasladar funciones gubernamentales a una plataforma virtual. La meta es preservar la identidad y la soberanía del país, incluso si su tierra desaparece bajo el océano.

¿México podría ser un destino para los migrantes climáticos?

Aunque actualmente Australia es el único país con un acuerdo formal de recepción, expertos en migración climática señalan que países como México podrían ser considerados en el futuro. 

Su ubicación geográfica, creciente influencia en foros internacionales de cambio climático y relaciones con la región Asia-Pacífico lo convierten en un candidato potencial para establecer tratados humanitarios o de cooperación. 

De hecho, México ha sido parte activa de negociaciones en foros como COP28 sobre desplazamientos climáticos.

Con más de 40 millones de personas desplazadas por fenómenos meteorológicos en 2023, la experiencia de Tuvalu podría repetirse en otros países insulares, y los sistemas migratorios internacionales deberán adaptarse para responder a una nueva era de refugiados climáticos.