Si alguna vez pensaste en viajar a un lugar con montañas nevadas, bosques de pinos rodeando bonitas cabañas de madera y espacios para esquiar y supones que eso solamente lo encontraras en Suiza, Estados Unidos o Canadá, pues ¿qué crees? no tienes que irte tan lejos.
En México hay un pueblo mágico que ‘cumple’ con esas características, especialmente en invierno, por lo que se ha ganado el sobrenombre de la ‘Suiza de México’.
Te podría interesar
- Turismo
El Pueblo Mágico con un increíble puente colgante; tiene conexión con una 'Ciudad Fantasma'
- Pueblos Mágicos
Este Pueblo Mágico es considerado como ‘el más caro’ de México; ofrece paisajes muy europeos
- Turismo
Este lugar no es pueblo mágico, ni el más bonito, pero, ¿por qué supera a todos en México?
¿PERO DE QUÉ PUEBLO MÁGICO ESTAMOS HABLANDO?
Es el municipio de Arteaga, uno de los ocho pueblos mágicos del estado de Coahuila y conocido como la ‘Suiza de México’ con una población de 30 mil habitantes, incluido desde 2012 en la grandiosa lista de pueblos mágicos.
Arteaga forma parte de la zona metropolitana de la ciudad de Saltillo Coahuila y está justo en los límites con Nuevo León.
Viajando en auto desde la capital coahuilense, se hacen cerca de 20 minutos de trayecto, se ubica entre valles y las imponentes montañas La Viga, La Martha y La Siberia, que son parte de la Sierra Madre Oriental y del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
El territorio de Arteaga está principalmente cubierto por espesos bosques de coníferas, por lo que el clima varía entre templado, fresco y muy frío, con nevadas comunes en invierno y temperaturas mínimas de hasta -16°C en sus partes más altas, a unos 3,700 metros sobre el nivel del mar.
¿QUÉ HACER EN EL PUEBLO MÁGICO DE ARTEAGA?
En este maravilloso pueblo se puede visitar la Parroquia de San Isidro Labrador, construida entre 1790 y 1954 y la Alameda Venustiano Carranza, un apacible parque con álamos y sabinos donde cada domingo se instala una especie de tianguis con gastronomía regional, artesanías y otros productos locales como nueces, carne seca, licores, mermeladas y manzanas.
También hay lugares llenos de historia como la Casa Carranza, un bonito edificio del siglo XIX, donde Venustiano Carranza organizó al Ejército Constitucionalista.
Arteaga también es tierra de vinos, con varios viñedos que abren sus puertas al turista, como Terra Serena, Los Pinos, los Cedros, Montesanto y Valle del Viento, por mencionar algunos.
En cuanto a actividades de aventura, destacan el senderismo y el rappel.
Pero, ¿por qué otra razón se le conoce como la ‘Suiza de México’? En Arteaga es común el hospedaje en cabañas de madera, como las del resort Bosques de Monterreal.
Este complejo de lujo, además, cuenta con la única pista de esquí permanente en todo México, una enorme rampa de 230 metros de longitud, construida con una fibra especial que te permite esquiar durante todo el año.
Por supuesto, el invierno es la mejor temporada para visitarla, pues la actividad se realiza completamente sobre nieve.