Si deseas vivir una gran aventura en estas vacaciones de verano, debes saber que existe un pueblo mágico en el estado de Durango que tiene todo lo necesario para que tengas un momento inolvidable ya sea con tu pareja, amigos o la familia completa.
Mapimí es un lugar con mucha historia, pues sus minas son parte del legado de este lugar que transmite más de su historia a través de la arquitectura, la naturaleza que lo rodea y un impactante puente colgante que conecta con los vestigios de lo que alguna vez fue un sitio con gran desarrollo.
Te podría interesar
Es importante hacer mención que Mapimí significa “piedra en alto o cerro elevado”, en la época prehispánica la región fue habitada por los indígenas tobosos y cocoyomes.
Según con la Secretaría de Turismo, en este lugar se descubrieron minerales valiosos, lo que provocó el asentamiento de los españoles que enfrentaron a los indígenas. Fundada en 1598, este emblemático lugar destaca por su historia minera y la “Ojuela” se convirtió en la primera en ser descubierta y explotada.
¿Qué actividades se pueden hacer en Mapimí, Durango?
Indiscutiblemente, el Puente de Ojuela es uno de los sitios más atractivos para los turistas, pues este alguna vez se usó para para unir dos cerros y transportar mineral.
Ahora, como si se tratara de una película del oeste el cielo azul contrasta a la perfección con el ambiente desértico del lugar que se ha convertido en un pueblo fantasma rodeando por un fuerte misterio y de la historia que es parte de Mapimí.
El pueblo minero de Ojuela está muy cerca de la llamada “Zona del Silencio” donde Durango colinda con Coahuila y Chihuahua. A este sitio lo han relacionado con una infinidad de historias inexplicables relacionadas con extrañas luces, experimentos militares, anomalías magnéticas y hasta ovnis, incluso, pobladores afirman haber sido testigos de impactantes fenómenos.
Pese a que actualmente el pueblo está completamente solo, en el pasado tuvo hasta 5 mil habitantes y tuvo una fuerte actividad minera.
Lugares ideales que debes visitar
- Plaza de Armas
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Museo Benito Juárez
- Recinto Hidalgo
- Callejón de las Flores
- Restaurant Lejano Oriente
- Sierra del Sarnoso / Pinturas rupestres
- Mina de Ojuela / Tirolesa en Puente de Ojuela
- Grutas del Rosario
- Zona del Silencio
- Reserva de la Biósfera Mapimí
- Parque Estatal Cañon de Fernández
¿Cómo puedo llegar a Mapimí en Durango?
El pueblo mágico colinda al este con el municipio de Tlahualilo, al sureste con el municipio de Gómez Palacio y desde este punto es una de las rutas más sencillas para llegar a Mapimí.
Para todos aquellos que viajan en automóvil, desde Torreón se puede manejar por la carretera Federal 49 y al llegar a Bermejillo para después continuar por la carretera Estatal 30.
En caso de utilizar el transporte público, desde Torreón, Coahuila, se puede tomar un autobús que se dirija a Gómez Palacio en Durango y una vez ahí continuar con otro autobús que va directo a Mapimí.