La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó oficialmente el timbre postal conmemorativo por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan, una pieza que busca rendir homenaje a las civilizaciones que dieron origen a la identidad mexicana.
“Celebrar los 700 años no solo es un acto de memoria, es refrendar nuestro compromiso con los pueblos que nos fundaron”, destacó Brugada Molina.
Te podría interesar
Un símbolo cargado de historia
El diseño del timbre muestra el tradicional águila devorando una serpiente, emblema que representa la fundación de México-Tenochtitlan, la antigua ciudad que fue el centro político, cultural y económico de Mesoamérica.
Este timbre es mucho más que una estampilla:
- Es una pieza artística y documental.
- Incluye un código QR para que los usuarios puedan acceder a más información sobre la celebración.
- Busca invitar a la reflexión sobre el legado histórico de los pueblos originarios.
Correos de México: un puente que une historia y presente
Durante la ceremonia, Violeta Abreu González, titular de Correos de México, resaltó que la estampilla es:
- Un testimonio gráfico, cultural e histórico.
- Una muestra de que “comunicar ha sido desde siempre parte esencial del alma mexicana”.
- Un reflejo de cómo el Servicio Postal Mexicano sigue siendo un puente de comunicación entre generaciones.
“Desde el México prehispánico, la palabra y la comunicación han mantenido unido nuestro territorio”, subrayó Abreu.
Con este timbre, México celebra siete siglos desde el surgimiento de una ciudad que no solo transformó la historia, sino que también se mantiene viva en la memoria, el arte y la identidad nacional.