A partir de agosto comenzarán las inscripciones para el programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 62 años, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un acto público.
“Cumplimos el compromiso que hice: ya las mujeres de 63 y 64 años reciben su apoyo y el próximo mes podrán inscribirse las de 60, 61 y 62”, afirmó la mandataria, al destacar que este beneficio forma parte de los nuevos programas sociales que han sido elevados a rango constitucional.
Sheinbaum explicó que el programa tiene como propósito reconocer el trabajo doméstico y de cuidados que históricamente han desempeñado las mujeres mexicanas.
Te podría interesar
“¿Quiénes hemos realizado el trabajo del hogar desde hace muchos años?”, preguntó al público. “¡Las mujeres!”, respondió la audiencia en coro.
La presidenta argumentó que, si bien los hombres también deben compartir las tareas domésticas, en la práctica han sido las mujeres quienes tradicionalmente se han hecho cargo de las labores del hogar, el cuidado de los hijos, los nietos e incluso de los esposos.
“Ese trabajo nadie lo reconoce”, dijo, “pero como hay mujer presidenta con ‘A’, hay que reconocerlo”.
Además de la pensión para mujeres, Sheinbaum recordó que todos los Programas de Bienestar son ya derechos constitucionales, incluidos la pensión universal para adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, las becas para estudiantes de preparatoria y el programa Sembrando Vida. “Ya ningún presidente podrá quitar estos derechos”, subrayó.
También anunció que el programa de becas universales para estudiantes de escuelas públicas, que ya se aplica en secundaria, se extenderá paulatinamente a nivel primaria.
Durante su intervención, Sheinbaum reafirmó el carácter popular de su gobierno.
“Nuestros adversarios dicen que somos autoritarios, pero aquí el que manda es el pueblo”, aseguró. “El pueblo decide también sobre el Poder Judicial”, añadió, en alusión a recientes elecciones para jueces y magistrados. La presidenta envió un mensaje de empoderamiento a las mujeres.
“Podemos ser lo que queramos: amas de casa, mamás, abuelas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, dijo entre aplausos. “Ya no son los tiempos de ‘calladita te ves más bonita’; ahora las mujeres hablamos, participamos y decidimos”.