TURISMO

‘Secuestran’ más de 90 playas en BCS; vecinos de las comunidades claman de regreso sus espacios

Gracias al colectivo "Es mi playa, es mi barrio" las autoridades de los municipios de La Paz se han puesto en acción para volver a poner el acceso público arrebatado por privatizaciones ilegales

Escrito en NACIONAL el

Las playas no pueden privatizarse, así lo determina la Ley General de Bienes Nacionales en la que se señala que las playas son propiedad de la Nación; además, la Ley de Tránsito Terrestre de Baja California Sur expresa que los accesos por brechas, veredas y caminos vecinales son libres.

Sin embargo, por varios años, las comunidades del municipio en La Paz, Baja California Sur, han tenido negado el acceso por distintos grupos que secuestran los accesos de forma ilegal además de lucrar con los visitantes y locales.

Secuestro de playas tiene años, aseguran los voceros del colectivo

De acuerdo al contralor del municipio de La Paz, el licenciado Pavel Castro Río, se han podido liberar tres accesos a distintas playas; dos en El Pescador y uno en Cerritos. Sin embargo, aún quedan más de 90 accesos sin liberar y que permanecen inaccesibles por cierres ilegítimos hacia las playas locales.

El colectivo “Es mi playa, mi barrio” ha denunciado desde hace varios años el abuso hacia los ciudadanos, a quienes no se les permite visitar sus propias playas. Señalaron que existen más de 90 accesos cerrados, abarcando un total de casi 55 kilómetros de terreno, según datos de la ZOFEMAT (Zona Federal Marítimo Terrestre).

Fuente: Archivo Histórico BCS

Para los bloqueos, estos individuos o empresas, utilizan piedras y distintos objetos e incluso, en Cerritos, fue retirada una caseta de cobro a medio construir, pues nunca fue completada por no contar con la licencia autorizada. Al día de hoy, aseguran que el municipio está en la segunda etapa para recuperar estos accesos; mediante el cual deben inspeccionar, notificar y liberar las entradas, incluyendo la demolición de inmuebles ilegales que impidan el ingreso de los visitantes.

En 2024, ya se había denunciando el intento de privatización de la playa Agua Caliente por este colectivo. En ese entonces, el negocio ecoturístico llamado Mountain Bike, había bloqueado este acceso.

En este año, se han ingresado 8 reportes en el primer trimestre de 2025; voceros del colectivo señalan que solo es una parte del gran problema que tienen con estos secuestros de zonas públicas. Por el momento, las acciones para liberar a las playas han comenzado y podrían recuperarse estos sitios turísticos.

Organismos privados individuales y grupales son los responsables de estos 'secuestros', incluyendo desarrolladores inmobiliarios; pues, algunos adquirieron terrenos que colindan con la zona federal del litoral; aprovechando la distribución geográfica y han levantado bardas o cercas desde las casas hasta la playa , cancelando el acceso público a esas secciones federales.

El caso más reciente fue en Playa Punta Coyote, en el que una colonia privada clausuró el acceso al construir una barda de piedra con un portón que detuvo el acceso a las personas de la localidad. También, en la comunidad El Saltito hicieron algo similar; en tanto, otras comunidades como Todos Santos y Pescador, tienen años reclamando sus espacios porque siempre hay un proyecto nuevo que desea limitar la playa para sus clientes. Año con año buscan detener las privatizaciones que siguen apropiándose de las playas mexicanas en el litoral del Pacífico norte.

Leyenda

En algunos casos suelen ser concesionarios de ZOFEMAT, incluyendo restaurantes o clubes, cuyo permiso llega solo a la franja costera, pero que ilegalmente extiende su servicio hacia territorio federal, colocando mesas y otras estructuras que bloquean los accesos al público

El abuso de estas empresas es evidente, pues estas restricciones de paso comienzan a metros después de los letreros que anuncian los límites federales y prohíben este tipo de acciones. 

Aunque no en todos los casos hay intento de cobro, en la mayoría sí lo aplican, o bien, los habitantes deben sortear los negocios hasta zonas inseguras para poder acceder al mar. También, las autoridades no han castigado apropiadamente a los infractores, ni se han retirado los bloqueos o bien, han permitido la construcción de inmuebles en espacios que en realidad no pertenecen al estado.

Los portavoces del colectivo de La Paz esperan que ante las recientes acciones del municipio para recuperar las propiedades, se permita liberar el suelo mexicano para todos y que no exista solo para unos cuantos.