PUEBLO MÁGICO

Este Pueblo Mágico, a la orilla de un lago, fue el destino de la luna de miel de María Félix y Agustín Lara

Chapala; el glamoroso destino de todo un siglo, desde hace más de 100 años, es y ha sido el lugar de descanso preferido de las familias de abolengo.

Rinconcito de amor de María Félix y Agustín Lara
Chapala..Rinconcito de amor de María Félix y Agustín LaraCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Desde los años 20’s, este glamoroso pueblo en el estado de Jalisco ha sido el destino favorito de la elite mexicana y hasta extranjera, lugar mágico que se refleja en el majestuoso espejo del Lago de Chapala, calles que entre mezclan la arquitectura mexicana y europea del siglo XIX y un esplendoroso malecón, que hacen de Chapala un rinconcito de amor como lo señalan las letras postradas a la entrada del faro que vigila este bello lugar.

Y ese rinconcito de amor, fue el que eligieron la actriz María Félix y el canta autor Agustín Lara, para pasar su luna de miel, hospedándose en el ‘Hotel Nido’ donde sellaron su matrimonio estas estrellas de la farándula mexicana en 1945.

Pocos son los registros que dejaron el 'Flaco de Oro' y su 'María bonita' a su paso por el Pueblo Mágico de Chapala, sin embargo, una placa enclavada en la fachada del hotel da veracidad de aquella estancia romántica que vivieron; hoy ese hotel funciona como sede del gobierno municipal.

Así mismo, hay quienes dicen que María Félix desde muy joven y antes de volverse actriz ya era asidua visitante de Chapala.

CHAPALA; PUEBLO MÁGICO CON UNA HISTORIA LLENA DE GLAMOUR.

Chapala, se consolido como el destino chic de todo un siglo, albergando a personajes importantes de la historia de nuestro país como el propio Presidente Porfirio Díaz, se dice que gracias a él se convirtió en el único pueblo de la Ribera con estación de tren, todo un lujo en aquella época.  

Al presidente le gustaba tanto que solía invitar a sus amigos extranjeros, mismos que empezaron a invertir en el lugar construyendo elegantes casas al estilo francés, las cuales todavía se pueden apreciar desde el malecón, ahí aparecieron hoteles de lujo y restaurantes, convirtiéndose en el punto de reunión clave para la elite social de México.

A principios de los años 50’s Chapala tuvo un declive pues el nivel de agua del lago bajó drásticamente. Finalmente, las lluvias ayudaron y el lago tomo su nivel, ya para el año de 1959 se estrenó el primer campo de golf, el Chulavista Country Club, además un grupo de tapatíos que gozaba de los deportes acuáticos, principalmente de la vela, fundó el Club de Yates, el cual sigue promoviendo el velerismo en distintas competencias, además de ser el principal punto de reunión de las familias tapatías en los veranos, actualmente.

Hoy el lago está recuperado y existe una variada oferta artística que ha promovido la comunidad de retirados estadounidenses. Además, las mejores bodas de la sociedad se realizan en la parroquia de San Francisco de Asís y las recepciones tienen lugar en sus mejores jardines.

Un lugar de historia y de lujo, digno de nuestro México.