Seguramente más de una vez has escuchado la frase “ponte tantito Vick y verás que se te pasa”. Y es que el Vick Vaporub se ha convertido casi en un remedio casero de culto: lo usamos para aliviar la congestión, el resfriado, el dolor de garganta e incluso para quitar el dolor muscular o hasta los hongos en los pies. Pero, ¿realmente sabemos cómo usarlo correctamente?
Aquí te contamos qué hace el Vick, cómo aplicarlo de manera segura y —muy importante— en qué casos es mejor no utilizarlo.
Te podría interesar
- CONFERENCIA MATUTINA
Eduardo Clark anuncia abasto del 96% en medicamentos y plan nacional de distribución
- departamento de bomberos
Paramédicos de Laredo salvan a personas con sobredosis; usan este 'milagroso' medicamento
- Deuda mortal
Papá se quita la vida luego de transmitir en vivo; ya no podía pagar medicamento de su hija | VIDEO
¿Qué es y por qué “funciona”?
El secreto del Vick Vaporub está en su fórmula:
- Mentol – produce una sensación de frescor que ayuda a despejar las vías respiratorias.
- Alcanfor – actúa como descongestionante y calma la tos.
- Aceite de eucalipto – suaviza la irritación de garganta y nariz.
Estos ingredientes trabajan juntos para brindarnos esa sensación de alivio cuando estamos congestionados por un resfriado.
Cuándo NO se debe usar
Aunque parece inofensivo, el Vick Vaporub tiene contraindicaciones importantes:
- Personas con asma severa o alergias respiratorias – el mentol y alcanfor pueden agravar los síntomas.
- No debe ponerse sobre heridas, quemaduras, piel irritada o mucosas – puede causar irritación intensa.
- No debe ingerirse ni colocarse dentro de la nariz.
Y lo más importante, está severamente contraindicado usarlo sobre bebés y niños menores de 2 años, pues puede provocar dificultades para respirar.
¿Cómo usar el Vick Vaporub correctamente?
La forma correcta, según el propio fabricante y los especialistas en salud, es muy sencilla:
- Aplicar en el pecho, cuello o espalda (sobre la piel limpia y seca).
- Nunca usarlo directamente en las fosas nasales ni ingerirlo.
- Para niños mayores de 2 años, aplicar una capa fina, evitando el rostro.
Un truco casero que muchos utilizan (y que puede ser útil si tienes tos por la noche) es poner una capa en la planta de los pies y cubrirlos con calcetines de algodón: no es magia, pero a algunas personas les ayuda a dormir mejor.
Beneficios reales que sí están comprobados
- Alivio temporal de la congestión nasal.
- Disminuye la sensación de opresión en el pecho.
- Calma la tos nocturna leve.
- Efecto relajante gracias a su aroma mentolado.