Hay muchas interrogantes sobre los cajones de estacionamiento para discapacitados, sobre todo al transportar a una persona de la tercera de edad con problemas para caminar, como un familiar. En esta nota resolveremos esta cuestión, y sobre todo, la multa que recibirías de no respetar el área.
Identificar los cajones para personas con discapacidades es fácil: están más cerca de las puertas de acceso y son de color azul con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), figura de color blanco que representa a una persona en silla de ruedas.
Te podría interesar
En algunos casos, dichos lugares se encuentran marcados con líneas diagonales alrededor, esto para otorgar un espacio extra y permitir que los pasajeros abran las puertas, monten y desmonten una silla de ruedas. También evitan golpes en los vehículos laterales.
Realidad: son solo para discapacitados
Aunque tu mamá tenga dificultades para caminar por la edad, no está permitido usar el área designada para personas con discapacidad, a menos que cuente con una tarjeta o placa oficial que la acredite como tal.
Según el Reglamento de Tránsito de Nuevo Laredo, estos lugares están reservados exclusivamente para personas que tienen certificado médico y placa o tarjeta oficial emitida por el DIF u otra autoridad correspondiente.
¿De cuánto es la multa?
La sanción por estacionarse en un lugar para discapacitados sin permiso va de 20 a 30 UMAS, lo que equivale en 2025 a entre 2,074.8 y 3,112.2 pesos. Además, el vehículo puede ser remolcado al corralón, lo que suma más costos y complicaciones.
Alternativas recomendadas
- Buscar lugares de estacionamiento cercanos y ayudar a tu mamá a bajar con cuidado.
- Solicitar asistencia en el lugar (por ejemplo, en plazas o supermercados).
- Acudir al DIF para preguntar si tu mamá puede tramitar una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, si su condición médica lo permite.