ECONOMÍA

Este es el municipio más pobre de Nuevo León; a solo unas horas del lujo de San Pedro

Esta profunda brecha revela las desigualdades invisibles dentro de un mismo estado

Escrito en NACIONAL el

En el mismo estado donde se levantan torres, avenidas llenas de autos de lujo y centros comerciales con marcas internacionales, existe un rincón que parece pertenecer a otro país… o a otro siglo. 

Se trata de General Zaragoza, un pequeño municipio enclavado en el sur de Nuevo León, justo en la sierra, y que hoy ostenta un título nada envidiable, es el municipio más pobre de todo el estado.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), actualizadas en 2022, el 65.7% de la población de General Zaragoza vive en condiciones de pobreza, es decir, carecen de ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda, educación y servicios. 

Y lo más alarmante: más del 25% se encuentra en pobreza extrema.

Este municipio apenas rebasa los 6 mil habitantes y se localiza a unas cuatro horas de Monterrey, pero su realidad dista por completo de la capital industrial. 

Mientras San Pedro Garza García encabeza cada año los rankings de calidad de vida, nivel educativo y riqueza patrimonial, General Zaragoza enfrenta un rezago histórico en infraestructura, empleo formal y acceso a salud.

En sus calles todavía se observan viviendas de madera, caminos de terracería y escuelas con carencias materiales. El desarrollo turístico que pudo traer consigo la belleza natural del lugar rodeado de montañas, ríos y cascadas nunca llegó en forma de inversión real, salvo algunos visitantes esporádicos.

El contraste con San Pedro, que concentra uno de los ingresos per cápita más altos de América Latina, no podría ser más evidente. Mientras en el norte se habla de empresas unicornio, zonas de ultra lujo y educación privada bilingüe, en General Zaragoza el reto es que las comunidades cuenten con doctores disponibles.

Este abismo económico dentro de un mismo estado evidencia la desigualdad regional que persiste en México, donde las oportunidades no se distribuyen de manera equitativa, y donde nacer en un municipio o en otro puede cambiar por completo el destino de una persona.