Uno de los documentos que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que es fundamental para realizar distintos trámites tanto gubernamentales, laborales y en instituciones financieras es la Constancia de Situación Fiscal (CSF), la cual puede obtenerse en minutos sin necesidad de acudir a una oficina del órgano de regulación fiscal.
Cabe destacar que el SAT ha implementado mecanismos para poder agilizar los trámites y reducir la necesidad de acudir a las oficinas de manera presencial perdiendo horas para un documento que puede obtenerse en cuestión de minutos desde la comodidad de su hogar y mediante una computadora en la plataforma de Oficina Virtual.
Te podría interesar
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal y para qué sirve?
La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento que expide el SAT y contienen información detallada de cada contribuyente que le permite verificar que la persona esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes.
Los datos que vienen en dicho documento son:
- Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con el código QR, RFC y nombre o denominación social.
- Lugar y fecha de emisión.
- Datos de identificación del contribuyente (RFC, CURP y nombre completo).
- Datos del domicilio registrado.
- Régimen fiscal.
Es común que los empleadores soliciten este documento como requisito de contratación para las personas físicas. También es recurrente que este documento les sea solicitado a las personas morales para acreditar que la empresa está debidamente constituida.
Algunos bancos solicitan el documento como requisito para la apertura de una cuenta, o para otorgar un crédito o un préstamo.
¿Cómo obtener la CSF de manera sencilla?
Para poder realizar este trámite, el SAT pide como único requisito una identificación oficial vigente.
- El usuario deberá registrar una cita a través del portal citas.sat.gob.mx. y en el apartado de servicios, el contribuyente debe seleccionar la opción "Entrega de constancias", y en “Entidad Federativa y Módulo”, elegir "Oficina Virtual", este último paso es muy importante para poder realizarlo sin necesidad de acudir de manera presencial.
-
Previo a tener la cita virtual, es necesario enviar una versión digitalizada de la identificación oficial, ya sea mediante el apartado "Consultar/Gestionar cita" en el mismo sitio web, o en su caso por correo electrónico a la dirección oficina.virtual@sat.gob.mx
-
Cuando se llegue el día y la hora de la cita virtual, el contribuyente deberá conectarse a la videollamada mediante el enlace que se le envía por correo electrónico.
-
Una vez conectado, el asesor del SAT brindará la atención para poder emitir la CSF en minutos y la enviará por correo donde el contribuyente podrá descargarla y mantener ese documento a la mano.